CINE:
"LA ETERNIDAD Y UN DÍA"
Por Hugo Bertone
"El espacio y el tiempo se determina con sutileza y maestría en el film, punto de consideración estructural, mostrado con excelencia. El pasado forma parte del presente, y el ayer es el presente. Con un movimiento de cámara, el cineasta es capaz de pasar de un siglo a otro con naturalidad, sin que ello parezca abrupto, formando una cadencia especial y sumamente reflexiva. La poesía pura ronda secuencias fotográficas únicas. La lentitud de las formas expresivas de sus protagonistas, conducen giros de amplia humanidad..."
Noviembre 2021
AKIRA KURSAWA
El cineasta del siglo XX
Por Sofía Viramontes
USA (2020)
"El 6 de septiembre del 2021 se cumplieron 23 años de la muerte de uno de los más grandes maestros del cine, que dejó un legado sobre la ruptura occidentalista al reventar las cabezas y expectativas de quienes miraban el cine japonés con desprecio. Y desde el 23 de marzo de 1910, se cumplen ciento veintiún años del nacimiento del primer hombre japonés que recibió un Premio de la Academia."
Noviebre 2021
"Los signos de los tiempos nos van mostrando, a través de diferentes modos, que uno de los más grandes retos que vive nuestra civilización, es la urgente necesidad de la práctica consciente y constante del silencio y la contemplación. Este es el mensaje de la extraordinaria película “El sonido del metal”.
Octubre 2021
Video:
"ELECCIONES..."
Constelaciones familiares
""Las Constelaciones Familiares nos ayudan a entrar en nuestra interioridad y descubrirnos, y también a revelar lo que subyace en los conflictos que tenemos. De este modo, tenemos la oportunidad de hacer algo diferente."Las Constelaciones Familiares nos ayudan a entrar en nuestra interioridad y descubrirnos, y también a revelar lo que subyace en los conflictos que tenemos. De este modo, tenemos la oportunidad de hacer algo diferente." (Leticia Cohen)
Octubre 2021
Video:
"EL DIBUJO EN NIÑOS
Y ADOLESCENTES"
(parte II)
"A través de la palabra los terapeutas intervenimos para calmar ansiedades que aquejan tanto a padres como a hijos dentro de un contexto social y económico tan complejo como el actual. El tratamiento psicológico realizado ayuda a mejorar la convivencia y a proyectar un futuro." (Viviana Cristóbal)
Octubre 2021
LA NOCHE
DE LOS MUSEOS
La noche cultural más importante del año
"Más de 100 espacios públicos y privados serán parte con programación especial mañana sábado 30 de octubre. En esta edición, los Museos salen a la calle e invitan a visitas menos contemplativas y más participativas; tomarán el espacio público en un recorrido que conectará artistas, público y espacios con intervenciones inesperadas y sorpresivas."
Octubre 2021
CINE ARGENTINO:
"LA TREGUA"
Un film de Sergio Renán
(1974)
Análisis y comentario cinematográfico
Por Hugo Bertone
"Existe un duro trance en el camino denominado resignación. Esa cuestión de aceptar con paciencia y conformidad una adversidad o cualquier estado o situación, trae aparejado la abulia, el descontento de vivir y continuar como autómata que se rige desde opciones vacías y taciturnas que un sistema social mezquino establece."
."
Octubre 2021
NUESTRA CAPACIDAD
DE SER LIBRES
Decisiones positivas
a nuestra vida
Por Yanina Piccinni
"Nuestras carencias afectivas vividas a lo largo de la vida son las que hicieron que nuestra autoestima fluctúe por diferentes niveles o que seamos muy débiles por estar buscando constantemente el afecto por los lugares equivocados.
En nuestra parte esencial, aquella que no está contaminada por miedos o egoísmos, poseemos aspectos sumamente positivos y sentimientos purísimos. El conectarnos con estos aspectos es un paso importantísimo para comenzar a amarnos."
Octubre 2021
EMOCIONES Y ESTADOS
DE ÁNIMO
Por Mariano Rovatti
(Coach ontológico)
"Las emociones son reacciones subjetivas al ambiente que vienen acompañadas de cambios orgánicos. Cada una de ellas nos predispone a concretar diferentes acciones.
Aunque habitualmente se dice que las emociones son disparadas por hechos externos, no son éstos sino las interpretaciones que hacemos de ellos, las que generan las distintas emociones."
Octubre 2021
12 de octubre:
La reformulación
La discriminación, el racismo y la xenofobia que aún circulan en la sociedad contemporánea son pervivencias de aquellas clasificaciones coloniales.
La reformulación del 12 de octubre en términos del respeto a la diversidad cultural busca erradicar esos prejuicios sociales.
Octubre 2021
ÁNIMO Y ANSIEDAD
Emociones compartidas
Psicología
Por Diego Herrera
"El ánimo y la ansiedad son emociones compartidas por todos los seres humanos, dependiendo su valencia, es decir, buscando un sinónimo, su polaridad, pueden ser percibidas como displacenteras o placenteras.
Un ánimo displacentero es asociado generalmente a emociones de tristeza, o depresión (sin llegar a ser un trastorno), o por ejemplo angustia, miedo, asociados al polo displacentero de la ansiedad. Ningún ser humano suele quejarse por estados emocionales percibidos de modo placentero..."
Octbre 2021
Constelaciones familiares
ELECCIONES
Por Leticia Cohen
"...siempre estamos eligiendo, aunque no tengamos consciencia de ello. Desde que nos levantamos elegimos: qué ropa ponernos, qué actividad realizar primero y después, de qué modo para qué y por qué decimos o hacemos o no algo. Toda nuestra vida es una permanente elección, pero no nos damos cuenta de ello. En este no darse cuenta implicamos a nuestro entorno y en muchas ocasiones los hacemos responsables de nuestras indecisiones o decisiones."
Octubre 2021
VIDEO:
"Radio, la artesanía comunicacional de nuestro presente"
Presentamos el video realizado en base al texto publicado bajo el mismo título, redactado por Pablo Medina / DMX: "La digitalización modificó a casi todos los medios de comunicación existentes hasta fines del siglo XX, solo la radio mantuvo intacto su patrimonio: el del habla como único elemento comunicacional, el color humano hecho voz.
Porque hay diferencia entre mirar y Ver, tal como entre oír y escuchar..."
VER VIDEO
Septiembre 2021
VIDEO:
"Constelaciones y espiritualidad"
Presentamos el video realizado en base al texto publicado bajo el mismo título, redactado por la Lic. Leticia Cohen: "Las cronologías no existen para el alma. Los afectos y las emociones no tienen tiempos, sólo están, actúan, producen, se transforman; sólo hay un hoy que condensa todos los momentos."
Septiembre 2021
VIDEO:
"El dibujo en niños y adolescentes"
(Parte I)
Presentamos el video realizado en base al texto publicado bajo el mismo título, redactado por la Lic. Viviana Cristóbal: "La exposición gráfica tiene que ver con lo que se imagina o con lo que le pasó. El niño logra tramitar en sus dibujos sus propios conflictos."
Septiembre 2021
AGUA VERSUS
CIVILIZACIÓN GASIFICADA
Por Soledad González
La obesidad infantil crece a ritmos alarmantes, y Argentina encabeza el ranking regional tanto de obesidad infantil como de consumo de bebidas azucaradas. Esta coincidencia no es casualidad. Hoy todas las miradas apuntan contra los alimentos y bebidas procesados y los ultraprocesados como algunos de los principales responsables de las llamadas “enfermedades de la civilización”.
Septiembre 2021
"LA NOCHE DE LOS LÁPICES" (1986)
Un film de Héctor Olivera
Por Hugo Bertone
"Y el ‘Nunca más’ se sucederá, se hará carne a través de no perder la memoria, de generar conciencia en nuestras generaciones, mediante la divulgación de trabajos cinematográficos que ponen de manifiesto aquello tan drástico e inhumano como lo fue el terrorismo de Estado.
A la memoria de María Claudia Falcone y Francisco López Muntaner, de 16 años; Claudio de Acha y Horacio Ungaro, de 17, y María Clara Ciocchini y Daniel A. Racero, ambos de 18."
Septiembre 2021
APERTURA PRIMAVERAL
"Ahora asoma la variante Delta que trae nuevas incertidumbres, mientras tanto veremos qué apertura de conciencia nos ha dejado la pandemia, si cumplimos un ciclo de aprendizaje o bien olvidaremos todo y continuaremos viviendo bajo la falsa premisa de la cultura actual en donde no existe lugar para la aceptación de nuestra finitud, ni espacio a la riqueza cultural de lo trascendente, base fundacional de toda civilización. "
Septiembre 2021
Constelaciones Familiares
UN PERMISO PARA ABRIR EL CORAZÓN
Por Leticia Cohen
"Una constelación es una experiencia de vida, es una parte de la vida para la persona que consulta como para todo su sistema. También lo es para los concurrentes a un taller de constelaciones. Como tal, como experiencia de vida, la constelación es motivadora de cambios hacia una apertura de conciencia en muchos niveles de comprensión"
Septiembre 2021
CINE ARGENTINO
"Historias
mínimas"
Por Hugo Bertone
Compartimos el siguiente fragmento y link del análisis cinematográfico escrito por Hugo Bertone, cuyo texto completo recomendamos:
"La esperanza, con o sin fundamento real de lograr o de que suceda algo que se anhela o se persigue y cuya consecución parece especialmente atractiva, se conoce con el nombre de Ilusión. Y de ilusiones estamos conformados, de metas e intentos, de logros y contramarchas. Pero aquella significativa situación interna, siempre radica allí, dentro de nuestro más sincero proceder.
Historias Mínimas de modo estructural, aborda el tema de la fe hacia un logro concreto, desde lo desolado que genera la periferia de diversos parajes y el minimalismo que visualiza, paradójicamente, lo estridente y grandioso."
Agosto 2021
RADIO
Artesanía comunicacional
del presente
Por Pablo Medina / DMX
"La radio es el primer medio de comunicación que transportó voces replicando a aquellas ancestrales reuniones en que grupos humanos escuchaban relatos, enseñanzas, y por la cual la humanidad construyó cultura.
(...) Como toda artesanía es y será un vehículo de regreso, porque ella posee ese único cuerpo esencial a trabajar, pulir y revelar: el color humano hecho voz."
Agosto 2021
SAN MARTÍN
El hombre
Por Adrián Santos
Tenía la costumbre de aparecerse por el rancho, y pedirle al cocinero que le diera de probar la comida que luego comería la tropa. Quería saber si era buena la comida de sus muchachos. Y allí mismo, en la cocina, la comía de parado. Luego de comer, dormía una siesta corta, de no más de una hora, para luego levantarse y volver al trabajo.
Agosto 2021
EMPATÍA
CON UNO MISMO
Psicología
científica
Por Diego Herrera
"Es algo habitual ya escuchar en el ámbito psicológico, e incluso entre pacientes, familiares, y toda la comunidad, hablar de “problemas de autoestima” como causas de otros problemas. Entendida socialmente como aquellos aspectos positivos que la persona destaca de sí misma, dejando fuera los aspectos que no le agradan o le causan displacer. Este concepto tan extendido en toda la cultura, no solo es disfuncional, sino que puede llevar a muchas confusiones y malinterpretaciones a la hora de afrontar situaciones. Incluso los mismos profesionales en el campo de la salud mental lo usan indiscriminadamente como si fuera una “entidad” a la cual hay que “atacar”, “reforzar”, “mejorar”, etc., y debo alertar sobre los peligros que esta creencia conlleva."
Juio 2021
DE LA MUERTE
A LA VIDA
Constelaciones
familiares
Por Leticia Cohen
"Para los lectores que aún no tienen noticia de esta modalidad o algo les contaron pero cuesta entenderla porque es más comprensible a través de la vivencia; les menciono algunos principios y después un caso para que comiencen a ver un poco de qué se trata. Algunos creen que tiene que ver con astrología (por eso de las constelaciones), pero constelación se utiliza acá como sinónimo de configuración."
Juio 2021
"LA NOCHE
DE 12 AÑOS"
Cine argentino
Por Hugo Bertone
"La resistencia es una de las capacidades físicas básicas, particularmente aquella que nos permite llevar a cabo una actividad o esfuerzo durante el mayor tiempo posible. Dentro de esta virtud se encuentra la que converge la parte psíquica y los avatares de sostener la misma, a partir de un temple, una fuerza y una fe, que excede análisis y razonamientos.
La fuerza de la fe y de los ideales contra terribles tempestades, es el hilo conductivo que se desarrolla a lo largo de este logradísimo trabajo que trae una negra historia que de modo colectivo tuvo que sostener nuestra Latinoamérica en tiempos de aquella desgarrante ocupación gubernamental, por medios y métodos violentos e intempestivos de absurdas dictaduras militares."
Juio 2021
LA FALSA DENUNCIA
POR VIOLENCIA
DE GÉNERO
Ecos de una entrevista
a Roxana Kreimer
Arqueoduca
Sin dudas nuestro presente contiene logros respecto a derechos obtenidos en beneficio del equilibrio social y cultural entre mujeres
y varones, como también de minorías marginadas como la inclusión de personas que no sienten pertenecer al binomio heterosexual, o bien proteger la vulnerabilidad de quienes poseen capacidades diferentes.
Estas verdades hoy de perogrullo, son necesarias de aclarar antes de tocar temas
como el siguiente, ya que existe un reverso que apenas comienza a discutirse:
el de ciertos "errores" que desbalancean
el pretendido equilibrio
de la Justicia, abriendo puertas
a que victimarias presenten denuncias
bajo el falso rol de víctimas.
Aquí compartimos el fragmento de
una entrevista reciente a Roxana Kreimer,
una intelectual que analiza y expone este nuevo tabú, junto a la discusión acerca
de qué es hoy el feminismo.
Kreimer ya publicó varios libros sobre
el tema, su última presentación se titula
"El patriarcado no existe más"
(Galerna 2020)
Juio 2021
EL AHORA
QUE NUNCA MUERE
Entrevista a David Steindl-Rast
Somos conscientes de la finitud de nuestra vida humana, y sin embargo, nuestro corazón anhela el infinito. ¿Cómo resolver esta paradoja? Vivir el momento presente es tender un puente sobre esta aparente contradicción… Es integrar la realidad de la muerte en nuestras vidas, para así llegar a estar más plenamente vivos.
Julio 2021
ARQUEOLOGÍA
DEL AMOR
La asistencia
de los más necesitados
en la Prehistoria
Arqueoduca
"La posición de dominio que como especie ocupamos por sobre el resto de seres vivos, por lo general se atribuye a la inteligencia y/o consciencia que nos ha diferenciado desde nuestros orígenes, de allí la capacidad no solo de sobrevivencia y adaptación sino también de generar cultura. Pero en los últimos años cada vez más se menciona a otro factor que es la del amor, entendido como lazo de unidad, afecto, solidaridad, compasión, aceptación de la existencia de un otro. Tal como el biólogo chileno Humberto Maturana (recientemente fallecido), lo afirmaba a través de la ciencia a la cual pertenecía.
Del mismo modo, se enlaza el siguiente texto que aquí compartimos acerca de recientes descubrimientos arqueológicos que revelan el cuidado que nuestros ancestros prehistóricos tuvieron sobre sus pares de mayor vulnerabilidad y necesidad de protección.
Hallazgo que demuestra la maravillosa amplitud y unidad que como género siempre tuvimos y que sin dudas nos ha permitido evolucionar hasta nuestros días."
."
Julio 2021
CLASES TOTALES
Vuelta a la vulnerabilidad pero sin distanciamiento
Opinión
DMX
"El Gobierno de la Ciudad reanudará el próximo lunes la asistencia a clases con su población de alumnos sin vacunar, ni cuidado alguno hacia estudiantes con familiares de riesgo convivientes, ni docentes vacunados con 1 sola dosis.
Una vez más, las motivaciones electoralistas de Larreta quedan expuestas en su irresponsable intención de congraciarse a toda costa con el sector de la ciudadanía que solo reclama volver a la normalidad.
Por tal motivo, aquí nos hacemos eco de la convocatoria al paro docente para este lunes 2 de agosto, en contra de la "política de cuidado" del Gobierno porteño, y en favor de la población aún vulnerable, como también en protección del probable nuevo brote a raíz de la variante Delta, que ya posee circulación comunitaria."
Julio 2021
EL AMOR
La aceptación incondicional
Psicología positiva
Por Yanina Piccinni
"Las heridas emocionales son heridas de desamor afectivas. En estos casos, lo más probable es que el consultante no se haya sentido nunca amado incondicionalmente, por lo tanto no ha podido desarrollar la autoconfianza.
La aceptación incondicional se refiere a que la persona sea amada tal como es, más allá de sus comportamientos o conductas. Inclusive, que se sienta amada en aquellos puntos donde ella misma no se ama."
Julio 2021
CINE ARGENTINO:
"NACIDO Y CRIADO"
De Pablo Trapero
Música: Palo Pandolfo
Por Hugo Bertone
"Una película que demarca
el proceso de la desesperación humana,
y la construcción de una
fortaleza interna,
(....)
El Dolor, el aislamiento y la pena. Tres temáticas no fáciles de abordar en estos tiempos difíciles.
Temáticas que se simbolizan en un hombre a través de un viaje de ida y vuelta...."
Junio 2021
HASTA
SIEMPRE
"PATO"
Por Pablo Medina
"Se fue el "Pato" Larralde, un genuino a quien tal vez muchos no conozcan, ya que perteneció por casi 30 años al ambiente under del rock-metal porteño. Sobrino del cantautor y payador José Larralde, oriundos todos de los campos abiertos de Huanguelén, provincia de Buenos Aires..."
Junio 2021
CUANDO EL TIEMPO NO EXISTE,
SOLO LOS VÍNCULOS
Por Leticia Cohen
"Ser madre de hijos lleva lo suyo, pero ser madre del marido es un gran peso porque es un desorden dentro del sistema.
(...)
El alma que encarna cuerpos y cada existencia es una experiencia de vida, pero no independiente una de otra sino que todas las existencias están íntimamente ligadas entre sí como en un presente continuo. Se repiten comportamientos, se siguen mandatos y promesas y se olvida pero se recuerda en el síntoma o conflicto lo no resuelto."
Junio 2021
PSICOTERAPIA EN TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA
Por Diego Herrera
"Muchos abordajes encontramos hoy en día para el tratamiento referido a los “trastornos del espectro autista”. ¿Qué es el autismo?, ¿Por qué espectro? ¿Cual es la psicoterapia más efectiva de acuerdo a estudios realizados de eficacia para su tratamiento?"
Junio 2021
NEUROPLASTICIDAD
La zona de aprendizaje
Por Diego Herrera
Ilustración: Liliana Vicente
"Hoy existe un intenso trabajo sobre individuos con alguna lesión cerebral para recuperar funciones, estimularlas, o con personas de edad avanzada para reforzar alguna capacidad especifica, por ejemplo problemas de atención o memoria. Se trabaja en ello sabiendo que habrá modificaciones, porque hay una base neural modificable que las sostiene. Sabemos qué alimentos mejoran o hacen bien al cerebro, y cuáles no, se sabe la injerencia de las drogas en el mismo, y toda esta información está al servicio de la sociedad, de la comunidad, para poder llevar una buena salud y estilo de vida funcional."
Junio 2021
SILENCIO
Y GRATITUD
Reflexiones y
entrevista a
David Steindl-Rast
De manera literal podría decirse que la pandemia desacomodó nuestras vidas, no solo por el freno abrupto que implicó el estado stand by laboral y económico al que ingresamos, sino por el derrumbe cultural que empoderaba solo la voluntad y determinación como únicas hacedoras de la vida, negando la certeza de lo siempre incierto y por lo tanto de nuestra finitud.
Frente al escenario descripto podríamos también decir que hubo un actor de la eternidad que sorpresivamente emergió entre nosotros como novedad, el silencio.
Por estos motivos publicamos aquí en DMX algunas reflexiones, y luego una entrevista acerca de la gratitud frente a cualquier situación que debamos afrontar. Las palabras pertenecen a este monje benedictino estadounidense de 94 años, David Steindl-Rast, quien estudió arte, antropología y psicología. Pionero del diálogo interreligioso, y uno de los primeros católicos en practicar el budismo zen.
Junio 2021
DISCÉPOLO
Y LA MAJESTAD
DE LA CALLE
Acerca del diccionario
popular
ciudadano:
el lunfardo
Por Luis Adolfo Sierra
“Lenguaje popular equivale a espontaneidad, fluidez realista, y condición de ser domestico fuera de sus propios límites, como que es el único medio de comunicación que nace, crece y se transforma en la marcha cesante de ras las horas, y tiene la naturalidad determinada por la cada cotidiana que requiere la expresión llana, accesible, conformada en la evidencia de su propia gimnasia como la verdadera dinámica del habla”.
Junio 2021
EL JUEGO EN NIÑOS
Y ADOLESCENTES
Parte I
Por Viviana Cristóbal
Imagen: Guillermina Victoria
"A través de esta nota me he propuesto dar cuenta de ¿Qué sienten los niños cuando juegan? ¿Qué manifiestan a partir de la actividad lúdica?
Según el psicoanálisis "jugar es una forma de libertad". El juego infantil es comparable a ciertas fantasías en el adulto..."
Junio 2021
GAZA,
LA FRANJA
DEL GRITO
Por Pablo Medina/DMX
"Más allá de todo dato histórico que respalde una u otra posición, lo cierto e ineludible es que Israel representa hoy al Goliat que somete y mata. Nadie puede hablar de "conflicto bélico" entre 2 Estados cuando uno es potencia militar y otro apenas una milicia armada..."
Mayo 2021
EDUCACIÓN Y
NEUROCIENCIA
Psicología científica
Por Diego Herrera
Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la función, estructura la bioquímica, la patología, la farmacología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando base a la biología y psicología de la conducta.
Mayo 2021
NIÑOS Y
ADOLESCENTES
EN PROCESO
DE APRENDIZAJE
Parte II
Por Viviana Cristóbal
"...la adolescencia constituye una etapa crucial en el desarrollo de la inteligencia ya que el proceso mental de conocer se acelera hacia niveles más elevados, es decir empiezan a funcionar intelectualmente como adultos. Cuestionan lo que los docentes proponen. Es probable que en los jóvenes pueda descender el rendimiento académico y el aprovechamiento escolar."
Mayo 2021
JERUSALÉN
Al servicio
del encuentro
Por Carolina Chocrón
"¿Qué hay allí? ¿Por qué hubo seres humanos de diferentes épocas y pueblos que se elevaron hacia los cielos desde este mismo lugar? ¿Qué secretos guarda? ¿Qué bendiciones ofrece? Quiera Dios que entendamos pronto que un lugar en el que las tres religiones monoteístas están entretejidas en sus raíces más profundas no puede seguir al servicio de la separación, sino que debe estar al servicio del encuentro y, sobre todo, de la paz."
Mayo 2021
PADRE MUGICA,
EL CURA VILLERO
Por Pablo Medina/DMX
"El suyo es un nombre que nadie se atreve abiertamente a discutir. Las líneas políticas opuestas a su postura reconocen su honestidad, coraje y convicción. Los sectores críticos de la Iglesia en la jornada de ayer también callaron, todas las razones que los impulsa caen ante tamaña figura que realizó de su sacerdocio un compromiso de auténtica fe y entrega humana."
Mayo 2021
CINE
"Los lunes al sol"
España (2002)
Por Hugo Bertone
"...aquellos que trabajan para incrementar el sistema patrimonial del empleador, quedan fuera de un sistema conspicuo, siendo meros números a merced de un destino que no condice con el sentido real y la empatía humana.
(...) ‘Los Lunes al sol’, pone de manifiesto la situación de un grupo de desocupados a comienzos del siglo XXI en la hermosa ciudad costera de Vigo, y las protestas masivas por los despidos en masa."
Mayo 2021
CONSTELACIONES
FAMILIARES
Vacíos de identidad
Por Leticia Cohen
"Se presenta, en muchas ocasiones, un hecho en la vida de gran trascendencia y que tiene que ver con la identidad.
Se descubre en un momento de ella, a veces a los treinta o cuarenta años, que el padre no es el padre. Sí, el padre que crió a esa persona, que es el esposo de la madre, sólo es un supuesto padre porque el verdadero, del que se lleva la sangre y las leyes de la herencia, es otro."
Mayo 2021
CLASES
PRESENCIALES
La falsa prioridad
Por Pablo Medina/DMX
El Gobierno de la Ciudad retoma las clases presenciales en establecimientos de jardín maternal, educación inicial, primaria, y especial, argumentando la necesidad de sociabilizar, razón que fuera del escenario pandémico nadie discutiría, pero que hoy como prioridad resulta falsa.
Mayo 2021
BUKOWSKY
El cronista
de la desidia
Por Gustavo Grazioli
"Cartero de profesión, que debido a su nulo ingreso con la literatura tuvo que dedicarse a los peores trabajos. Charles Bukowski, fue un escritor y poeta totalmente distinto a los de su generación: alcohólico, autobiográfico, sagaz, crudo, descabellado, de gran devoción por las carreras de caballo y el sexo."
Abril 2021
"NADA NUEVO
BAJO EL SOL"
DMX
El universo de las creencias pareciera debilitarse cada vez más ante la adhesión a su desvalorización dentro la pragmática cultura actual que alimenta su posición en la experiencia que la ciencia aportó en los últimos siglos.
Ante esta falacia compartimos una breve anécdota.
Abril 2021
CINE:
ANDREI TARKOVSKI,
"NOSTALGHIA"
(1983)
UNA VELA ENCENDIDA COMO METÁFORA DE FE EN LA VIDA:
"La imagen artística es siempre un símbolo, que sustituye una cosa por otra, lo mayor por lo menor. Para poder informar de lo vivo, el artista presenta lo muerto, para poder hablar de lo infinito, el artista presenta lo finito. Un sustitutivo. Lo infinito no es materializable, tan solo se puede crear una ilusión, una imagen."
Abril 2021
CINE:
"EL SILENCIO
DE OTROS" (2018)
Por Hugo Bertone
Sobre el devenir de víctimas y sobrevivientes del régimen franquista involucrados en la denominada "Querella Argentina":
"Dos directores de cine independiente comprometidos con retratar la condición humana en cada uno de sus trabajos, abordan esta obra en el modo documental político y social, trabajando la misma durante 6 años, abordando las etapas más ríspidas y duras que aquellos memoriosos, como vínculos precisos del concepto de justicia y libertad, mantuvieron de modo estoico a través de la fuerza que el sufrimiento mismo inocula en las almas guerreras."
Abril 2021
"A LOS PÁJAROS"
El show de la ausencia presente que quedará
en la memoria colectiva
DMX
Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado -banda de músicos conocida por acompañar al Indio Solari- presentó "A los pájaros", un concierto grabado a fines de marzo de notoria profesionalidad tanto en lo musical como en su producción visual, realizado a 500 km del obelisco, en el pueblo turístico-fantasma de Villa Epecuén.
Abril 2021
NIÑOS Y ADOLESCENTES
EN PROCESO
DE APRENDIZAJE
(Parte I)
Por Viviana Cristóbal
"Cuando un bebé viene al mundo lo esperan adultos que serán responsables de su crianza y crecimiento. Con ellos creará vínculos afectivos y la manera en que se armen estos lazos se reflejará en todas sus actividades futuras. No obstante al desplegarse dicho proceso, se ponen en juego cuestiones personales muy propias de cada individuo..."
Abril 2021
ANÉCDOTAS
DESCONCERTANTES
DE UN
PSICOTERAPEUTA
Por José Aranda
José, fue un psicólogo y sofrólogo desde la década del cincuenta. Miembro de un equipo de científicos de la Universidad de La Plata. Generoso colaborador de notas para nuestra revista impresa, aportó experiencias a través de diversas y asombrosas anécdotas de consultorio no convencionales. Si bien José ya no está entre nosotros, dejó narraciones que valoramos por su honestidad y mirada propia frente a situaciones rozadas por el misterio, aquí una de ellas.
Abril 2021
ASTOR PIAZZOLLA, A 100 AÑOS DEL NACIMIENTO DE UN GUERRERO A CONTRAVIENTO
DMX
"Audaz guerrero a contra viento que desde los años cincuenta construyó su música y estilo aportando la máscara de oxígeno que el tango requería. Inyectó futuro al género que perteneció desde siempre aunque desarrolló su arte a contramano."
Marzo 2021
CINE
LATINOAMERICANO
"El agente topo"
Por Hugo Bertone
"El trabajo se desarrolla a través de la labor de un detective que posee una empresa de investigaciones privadas. Allí una clienta le encarga investigar la casa de reposo donde vive su madre. El investigador decide entrenar a Sergio, de 83 años, que jamás ha trabajado como detective, para vivir una temporada como agente encubierto en el hogar."
Marzo 2021
71 AÑOS... PAPPO, LA JEFATURA DEL ROCK Y BLUES EN ARGENTINA
DMX
"El muchacho de La Paternal que un día escuchó música blues y aquella breve experiencia definió luego su pasión y jefatura sobre el rock y blues hecho en Argentina, inaugurando un nuevo modo de expresión a través del sonido eléctrico de guitarra en un país donde todo era tango, folclore y muy por detrás algo de jazz."
Marzo 2021
CINE LATINOAMERICANO
"NO"
Por Hugo Bertone
"El poder del audiovisual y su fuerza para evocar sensaciones y sentimientos, a veces no deseados,demuestra su andamiaje a través de una obra teatral concebida por el dramaturgo chileno Antonio Skarmeta llamada “El Plebiscito” y dirigida con mucha maestría y profesionalidad por una crédito del país trasandino, el multipremiado cineasta Pablo Larrain..."
Marzo 2021
SEXUALIDAD EN PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES
Psicología Científica
Por Diego Herrera
"...se ha escrito numerosos libros sobre la temática y se ha ocupado de informar y capacitar tanto a profesionales y familiares acerca de la sexualidad en personas con capacidades diferentes. Se observa en la clínica múltiples prejuicios tanto en educadores, familiares, profesionales, creencias erróneas como por ejemplo que “ell@s” no tienen control impulsivo en sus manifestaciones sexuales, entonces mejor no hablar del tema o censurarl@s, se tiende también a infantilizarlos y tratarlos como niños eternos, que no tienen vida sexual, que no pueden sentir placer de ninguna manera."
Marzo 2021
NIÑOS Y ADOLESCENTES
EN PANDEMIA
(Parte II)
Por Viviana Cristóbal
"...momento histórico en el cual se derribaron las certezas, es decir lo que se creía estable y duradero. Esta situación se vió reflejada en el accionar de muchos adolescentes que tuvieron que reinvertarse, modificar sus modos de vida. Irrumpió el virus, la nueva realidad los invadió, se cerraron las fronteras, se suspendieron los turnos médicos, rápidamente se acomodaron empezando a utilizar aún más el modo remoto, el cuerpo se transformó y la proximidad física se tornó peligrosa."
Marzo 2021
NUEVAS
ESPERANZAS
DE VIDA
Por Lidia Nicolai
La esperanza de vida (EV) es la cantidad de años promedio que vive una determinada población en un cierto período. Se la divide en masculina y femenina, y se ve influenciada por factores como la calidad de la medicina, la higiene, las guerras, etc.
Febrero 2021
Constelaciones familiares
HACERSE HOMBRE
Por Leticia Cohen
Hacemos la constelación y aparece que el hombre no reconoce a su padre, al que perdió de muy pequeño y que, evidentemente y sin juzgar los motivos, no fue tenido en cuenta como el padre (aunque esté muerto). Desde este lugar de hijo solamente de la madre, no le es posible posicionarse como hombre y en el plano de lo masculino con todo lo que eso implica.
Enero 2021
Constelaciones familiares
TU PROPIO CAMINO
Por Leticia Cohen
Una de las dinámicas que desvían del propio camino es: “me voy yo en tu lugar”, “me muero yo y vos conservá la vida”. Esto sucede en las familias por amor ciego, omnipotente e infantil, que supone que se pueden torcer los destinos de las personas que queremos. Esto es totalmente erróneo, ya que nadie puede morir por otro, ni expiar culpas por otro, ni sufrir por otro.
Enero 2021
FABIÁN CASAS,
CASI UNA DE ZEPPELIN...
Por Gustavo Grazioli
Un escritor que a fuerza de contar buenas historias, logra convencer con una estética plasmada de originalidad. Buscar una descripción clara sobre este autor sería introducirse en un espacio poco probable de alcanzar. Y para no fracasar en el intento vamos hacer que en el transcurso de la nota, hablen sus textos.
Enero 2021
GANDHI
Su "gambeta" a los ingleses
Por Ivana Guerchicoff
Lo más importante es hacer, pasar a la acción, y dejar de creer que pensando las situaciones se resuelven. Se necesita nuestra intervención en el medio ambiente para modificar variables y así resolver o cambiar el motivo de nuestra preocupación.
Enero 2021
NO "MAQUINAR", HACER
Psicología científica
Por Diego Herrera
Lo más importante es hacer, pasar a la acción, y dejar de creer que pensando las situaciones se resuelven. Se necesita nuestra intervención en el medio ambiente para modificar variables y así resolver o cambiar el motivo de nuestra preocupación.
Enero 2021
CLINT EASTWOOD, VIVIR DE PIE
Estreno de nuevo filme
DMX
Cualquier actividad plena que toda persona mayor realice es de por sí notable, más aún cuando a meses de cumplir 91 años cuente con lucidez y voluntad de trabajo suficiente para generar y completar obras complejas de difusión masiva tal como lo son las del séptimo arte.
Enero 2021
LA OTRA COMPAÑERA
Historia
Por Ivana Guerchicoff
Esta Virgen considerada Patrona de la Argentina, Paraguay y Uruguay, es bien conocida por la mayoría de todos nosotros, tanto por los creyentes como por aquellos que no practicamos el culto. Sin embargo, lo que pocos conocen es la verdadera historia de esta Virgen, cómo fue su llegada a estas tierras y por quién vino acompañada...
Diciembre 2020
ANTECEDENTE
DE TODOS
LOS INSTRUMENTOS PRODUCTIVOS:
LA MANO
Por Lidia Nicolai
Acerca de la importancia de la mano en el desarrollo humano.
Después del cerebro, la mano es el tesoro más grande del hombre y a ella se debe el desarrollo del trabajo de artesanía. La mano es una prolongación del cerebro y, a la vez gracias a la mano el cerebro humano ha sido capaz de desarrollarse...
Diciembre 2020
LA FUNCIÓN TRASCENDENTAL
Por Valeria A. Pérez
Fue el maestro suizo Carl Gustav Jung, quien ha profundizado en el estudio de estas imágenes, a través de sus propias producciones pictóricas y dibujos circulares, encontrando diversos paralelismos entre diferentes religiones, filosofías de la india y en la alquimia, descubriendo un sentido profundo de unión entre los contenidos culturales, étnicos y el desarrollo anímico individual de la persona...
Diciembre 2020
TRASTORNO
DE ANSIEDAD GENERALIZADA
(TAG)
Psicología científica
Por Diego Herrera
Pensamientos razonablemente lógicos pero catastróficos, repetitivos, y referidos a distintas áreas, causando malestar por su disfuncionalidad es lo que define al trastorno de ansiedad generalizada (TAG), naturalizado en nuestra cultura donde
“prevenir es curar”...
....
Diciembre 2020
ANSIEDAD EN NIÑOS
Psicología
Por Viviana Cristóbal
Algunos niños sienten ansiedad cuando se separan unas horas de sus padres, cuando se quedan con un abuelo o un vecino; esto se llama: Trastorno de ansiedad por separación. Hay niños que en determinados sitios no hablan y en otros lugares sí, esto se llama: Mutismo selectivo, utilizan el lenguaje y las palabras donde ellos quieren y con quienes ellos quieren. Si en la escuela no quieren hablar no hablan y esto repercute en el aprendizaje....
Diciembre 2020
MICHEL PETRUCCIANI
Acerca de la fortaleza en tomar de la vida lo que ella permita
DMX
Michel desde siempre debió vencer sus limitaciones aceptándolas, dejándolas existir. En conciertos hubo veces que tocando de modo efusivo sufrió fracturas en sus dedos sin que nadie se percatara de ello. En un documental sobre su vida confesó temer a la muerte pero no al dolor porque a él ya estaba acostumbrado...
Diciembre 2020
ACEPTAR
LO QUE
ES SANA
Constelaciones familiares
Por Leticia Cohen
Para los que hasta ahora no han concurrido a un taller y no saben cómo es esta modalidad, les aclaro que se trabaja con representantes. Por eso se puede trabajar tanto con los vivos como con los muertos, que en general, tienen una gran incidencia en las familias...
Diciembre 2020
FIN DE AÑO,
BALANCE Y
MONITOREO
Psicología científica
Por Diego Herrera
Se observa en la clínica muy a menudo el aumento de consultas hacia fin de año sobre temas relacionados con el ánimo. Es cierto que mucha gente se angustia llegando a su fecha de cumpleaños o a finalizar el año. ¿Por qué? Ni la cronología ni los astros generan cambios anímicos, es la persona quien realiza razonamientos distorsionados (en referencia a quienes se angustian por este motivo), lo digo sin la intención de realizar una generalización excesiva (ejemplo también de razonamiento erróneo, generalizar demasiado y sin evidencia), pero cognitivamente sabemos que las creencias, pensamientos y valores activan emociones y viceversa...
Diciembre 2020
LOS SUEÑOS,
GUARDIANES
DEL DORMIR
Por Noelia Fattori
El sueño no tiene moral, allí todo contenido es posible, ya que pone el juego una realidad donde no existe “lo bueno y lo malo”, simplemente sucede. El contenido es como lo más extraño y lo más propio, porque eso que nos resulta tan ajeno proviene de nosotros mismos...
Diciembre 2020
EL FIN
DE LO PREDECIBLE
DMX
Mientras transitamos nuestro verano post aislamiento otros indicadores regresan para anunciar posibles futuros repliegues, y es aquí donde pareciera que protagonizaríamos una nueva era: la del fin de lo predecible, aquel "nosotros" como centro de lo existente, puesto que ya no habría proyectos que solo dependieran de la ciencia, economía o nuestra exclusiva voluntad. Aquí ingresó al campo de juego un actor negado, poco esperado, nada deseado: lo incierto. Aquello que paradójicamente intensifica todo instante vivido por único e irrepetible, dinamitando la construcción cultural del dominio que creímos poseer.. ...
Diciembre 2020
TODO LO VIVIENTE
EN UNA MISMA
SENSIBILIDAD
Film documental "Mi maestro el pulpo"
DMX
Recientes informes publicados por neurobiólogos afirman que la inteligencia vegetal existe desde las raíces, revelando a sus cuerpos como a un cerebro que decide, reproduce, ataca, defiende y protege al interactuar con su entorno. Informes que permiten desde la ciencia legitimar otras miradas como a nosotros desde lo emocional validar y recomendar ver un filme documental diferente, majestuoso y simple a la vez. ...
Diciembre 2020
CANUDOS,
UNA GUERRA
DE EXTERMINIO
Estado de Bahía, Brasil (1897)
Por Ivana Guerchicoff
En el corazón del sertao brasileño, una de las zonas más áridas del planeta, donde las temperaturas durante todo el año rondan los 40 grados, y los suelos áridos son poco favorables para la actividad agropecuaria y constantes las sequías; se levantó hacia 1893 la comunidad de Canudos. La misma estaba formada por sertaneros de diferentes estados del nordeste, quienes siguiendo los designios mesiánicos de un líder religioso renegaban del gobierno republicano y añoraban con volver a la monarquía...
Noviembre 2020
INCLUIR SANA
Por Leticia Cohen
Dibujo: Liliana Vicente
Nuestra familia de origen: padres, abuelos, hermanos; y los lazos que formamos a posteriori: parejas (todas las importantes que se tuvieron), hijos, (de todas las relaciones que se tuvieron) y también aquellas personas que han sufrido malestar o desgracias provocadas por un miembro de la familia; tienen que estar reconocidos e incluidos por todos los miembros del sistema, vivos y muertos, no importa su condición moral o de conducta. Si esto no sucede, se producen desarreglos que pueden llevar a severos trastornos en el sistema familiar: enfermedad, tragedia, muerte...
Noviembre 2020
"QUE NUNCA
SE TE ENFRÍE
EL CORAZÓN"
Por Pablo Medina
Acerca del documental “El ángel de la selva”,
sobre Marta Teodora Schwart, médica de la
triple frontera.
Fue médica a caballo, motocicleta, canoa, para llegar a quienes la necesitaran sin mayor interés que el de brindarse sin cobrar a sus pacientes un solo peso, entre ellos brasileños, guaraníes y paraguayos. En su diario de aquel tiempo escribía: “Este lugar está lleno de privaciones, debo atender aquí y también cruzar en bote, para ayudar en Brasil y Paraguay. Lo que más me asusta es el paludismo, que acá le dicen “chucho”, y las mordeduras de víboras.”
Anexo: comunicación con su director.
Noviembre 2020
PÉRDIDAS
SIN NOMBRE
Por Leticia Cohen
Imagen: Liliana Vicente
Los deudos que quedan, cuando un miembro del sistema familiar parte, tienen nombre solo cuando se pierden padres y cónyugue. Si se van los padres se es huérfano/a, si se pierde el cónyugue se es viudo/a. Si se pierde un hijo o un hermano no hay nombre para el deudo. Qué curioso, cuando los humanos le ponemos nombre a todo, para lo mencionado no lo hay...
Noviembre 2020
"SERÁS LO
QUE DEBAS SER
O NO SERÁS NADA"
D
Dibujo: Liliana Vicente
El audiovisual “Serás lo que debas ser o no serás nada” (Netflix) de Matías Gueilburt, trata acerca de esa investigación en donde expone que entre 1973 y 1978 Vilas desarrolló toda su potencia para ascender a las primeras clasificaciones mundiales, y entre julio y septiembre de 1977 obtuvo 53 victorias consecutivas sobre polvo de ladrillo, resultados merecedores de haber ocupado un primer puesto mundial que jamás se le otorgó...
Noviembre 2020
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
Por Viviana Cristóbal
A través de esta nota me he propuesto dar cuenta acerca de la relación que mantiene el ser humano con la comida.
Cuando el niño nace se encuentra en situación inicial de total indefensión, por lo tanto debe ser sostenido por un adulto llámese madre, padre ó cuidador/a que le asegure la continuación de su vida. Esto supone un apego que a lo largo de su desarrollo ocasionará sentimientos, mecanismos de defensa, sensaciones emocionales placenteras y displacenteras con respecto a estos adultos responsables de su crianza.
Si el apego fue inseguro, si hubo falta de regulación emocional y además falta de capacidad reflexiva dará como resultado trastornos en la alimentación. El ser humano en la medida que crece va logrando autonomía en forma gradual...
Noviembre 2020
LO SAGRADO,
EN BÚSQUEDA
DEL SENTIDO
Reflexiones del sacerdote,
poeta y pensador Hugo Mujica
Hugo Mujica es uno de nuestros pensadores de mayor peso. Sus reflexiones atravesadas por la filosofía, la poesía, el arte y el misterio, convergen en una expresión auténtica, sincera.
Aquí nos hacemos eco de algunas de ellas...
Noviembre 2020
CHET BAKER,
HUMANAMENTE
CONTRADICTORIO
DMX
Dibujo: Liliana Vicente
Una mirada sencilla de voz débil. Un rostro duro tal vez coraza. Y un corazón traducido en sonido, se perciben a través de la música como de las fotografías del trompetista y cantante de jazz estadounidense Chet Baker.
En 1988 falleció a los 58 años. Cayó por la ventana de un hotel en Ámsterdam tras consumir heroína y cocaína. Todo indicaría pensar que Chet padeció ser quien fue.
Este breve texto no tendría relevancia ante otras historias similares y aún peores si no fuera porque Baker además sembró su arte e impronta en la cultura universal a través de una discografía con más de 130 álbumes durante tres décadas...
Noviembre 2020
"San" Luis A. Spinetta
DEVOCIONES
Por Pablo Medna
Dibujo Liliana Vicente
Un permanente innovador del sonido brotado de su arco iris musical en donde siempre hubo
una canción cuya letra se posó en las alturas de la poética mayor.
Habrá de afirmarse que "El Flaco" si bien es catalogado como músico popular, su obra no lo fue. Atravesó diversos géneros: del rabioso al acústico, del jazz al pop, del sinfónico al electrónico. Y su estilo propio de cierta complejidad hace años es estudiado en diversas universidades tanto de Europa como Latinoamérica...
Noviembre 2020