NIÑOS Y ADOLESCENTES
EN PROCESO DE APRENDIZAJE
(Parte II)
Por Viviana Cristóbal
(Psicóloga)
A través de esta nota me he propuesto dar cuenta de cómo los adolescentes logran aprender. Durante esta etapa se torna más difícil que en otras debido a que los estudiantes están atravesando un proceso hormonal que los cambia por fuera y por dentro
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_c7a807bb1cd448218730b176c28c6ccef000.jpg/v1/fill/w_979,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_c7a807bb1cd448218730b176c28c6ccef000.jpg)
Un niño es un espíritu
creativo, sensible, moldeable,
en permanente cambio.
¿Cómo ponemos límites
en la era digital?
¿Cómo nos manejamos en una realidad con cambios sociales tan vertiginosos?
¿Podemos reflexionar
con nuestros hijos?
• Atención niños y adolescentes
• Entrevista a padres
• Orientación vocacional
• Psicodiagnósticos
PSICÓLOGA CLÍNICA
Viviana Noemí Cristóbal
Comienzan a verse diferentes al mirarse en el espejo, se escuchan de otra manera, cambian las emociones. También el cerebro se va modificando en zonas que tiene que ver con el aprendizaje, por tal razón pueden aprender habilidades más complejas. Los adolescentes imaginan "lo que es, a lo que podría ser", sin tener que experimentarlo, reflexionan sobre su pensamiento y construyen teorías.
Para Jean Piaget, epistemólogo y biólogo suizo
(1896-1980), la adolescencia constituye una etapa crucial en el desarrollo de la inteligencia ya que el proceso mental de conocer se acelera hacia niveles más elevados, es decir empiezan a funcionar intelectualmente como adultos. Cuestionan lo que los docentes proponen. Es probable que en los jóvenes pueda descender el rendimiento académico y el aprovechamiento escolar.
Una paciente a quien atiendo en mi consultorio, llegó a consulta acompañada por su padre. En ese momento era una joven de 14 años, que había perdido a su madre por muerte natural y presentaba conductas de rebeldía: no quería estudiar y dentro del aula se hamacaba en la silla todo el tiempo sin prestar atención a las explicaciones de sus docentes. Le sugerí que pudiera poner en palabras su angustia, que llorara si era necesario, hablamos sobre la importancia que tendría su educación actual para un futuro laboral.
Un paciente a quien continúo atendiendo en forma virtual llegó a consulta acompañado por su madre, en ese momento era un joven de 15 años. Decía que iba a la escuela y no iba, se encontraba con otros compañeros en la plaza, no pedía las tareas a otros que habían asistido a clase, mostraba desinterés por lo escolar. Le propuse que hablara de lo que él pensaba que era la educación media, qué lugar le daba y cómo se pensaba en un futuro.
Durante la adolescencia el control comienza a ser interno: se va transitando desde la disciplina a la autodisciplina, de la obediencia a la responsabilidad, de haberse sometido a las decisiones ajenas a tomar las propias decisiones. Para ello es importante que el joven esté contenido emocionalmente. Que los adultos podamos colaborar a ordenar sus ideas y sentimientos.
Ante estos casos: ¿de qué modo intervenimos como terapeutas? A través de la palabra, la contención, la reflexión y la orientación a padres para que puedan acompañar en este proceso tan importante del curso vital, conversando la posibilidad de no dejar de establecer límites en las conductas de sus hijos, de ahí la importancia del tratamiento psicológico que ayuda a mejorar en breve la convivencia en la escuela y la familia con un crecimiento adecuado si la consulta se realiza a tiempo.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_07608b0b281a42bcafaea6a99b070d47f000.jpg/v1/fill/w_1038,h_584,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_07608b0b281a42bcafaea6a99b070d47f000.jpg)
![SAN PIO.jpg](https://static.wixstatic.com/media/971090_a0cf759c2748492c8b4a27653c3eb5c0~mv2.jpg/v1/fill/w_24,h_25,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/SAN%20PIO.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_bcd6bf1267b1478f877210e2fa200397f000.jpg/v1/fill/w_416,h_234,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_bcd6bf1267b1478f877210e2fa200397f000.jpg)
4982.5245
11.4472.5324
(Maximiliano)
11-5347.2887
(Matías)
Gral. Martín de Gainza 1093
(CABA)
VAMOS A
DOMICILIO
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_03c50f8fe4a34cc297a984e483a282eff000.jpg/v1/fill/w_968,h_545,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_03c50f8fe4a34cc297a984e483a282eff000.jpg)
CONSTELACIONES FAMILIARES
E.M.D.R. E.F.T. SEXOLOGÍA CLÍNICA
• Adultos • Parejas • Niños • Orientación a padres
• Talleres por zoom
Leticia Cohen. Psicóloga
(UBA) M.N. 12783
Autora del libro " Descubriendo
las Constelaciones Familiares
en solo 60 minutos" (Editorial Kier)
4983-2341 / 3533-9255 / 15-6552-6589
info@modosdesanarse.com.ar www.modosdesanarse.com.ar
![2](https://static.wixstatic.com/media/971090_1262647796a94f0fbbbfcd6d8b490120~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_675,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/971090_1262647796a94f0fbbbfcd6d8b490120~mv2.jpg)
![1](https://static.wixstatic.com/media/971090_fc3585c25d094271a70998d0dda4c1c9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_675,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/971090_fc3585c25d094271a70998d0dda4c1c9~mv2.jpg)
![2](https://static.wixstatic.com/media/971090_1262647796a94f0fbbbfcd6d8b490120~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_675,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/971090_1262647796a94f0fbbbfcd6d8b490120~mv2.jpg)
![SJ30.jpg](https://static.wixstatic.com/media/971090_39cb6e83ce914b60afdffead6de12c43~mv2.jpg/v1/crop/x_10,y_10,w_1622,h_929/fill/w_978,h_560,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/SJ30.jpg)