![139310490_396873614716068_69130109512704](https://static.wixstatic.com/media/971090_33e9a1a0537541b69a9091a239339b4f~mv2.jpg/v1/fill/w_438,h_456,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/139310490_396873614716068_69130109512704.jpg)
(Parte II)
ANSIEDAD EN NIÑOS
Por Viviana Cristóbal
(Psicóloga)
Fotografía: Liliana Vicente
![SAN JOSE.jpg](https://static.wixstatic.com/media/971090_dd5e267412fa4106864541fb5121a41f~mv2.jpg/v1/fill/w_598,h_316,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/SAN%20JOSE.jpg)
Retomando la nota anterior surgen nuevas
preguntas ¿Qué les ocurre a los niños
ansiosos? ¿Cuáles son sus síntomas?
A medida que el ser humano va creciendo se va organizando su pensamiento y va comprendiendo la realidad que lo rodea. A lo largo de su recorrido vital puede aparecer en los niños algún trastorno de ansiedad que puede manifestarse como una inquietud, como una gran excitación.
Por ejemplo: determinado estado emocional puede darse en algunos niños a la hora de concurrir al odontólogo, médicos, instituciones desconocidas...
Un paciente de 7 años de edad que atendí hace cuatro años en mi consultorio presentaba ansiedad en el momento de ir a realizarse control pediátrico. Trabajamos con la palabra, con el dibujo para que pudiera expresarse y explayarse sobre lo que sentía y paulatinamente, sesión a sesión fue avanzando. El niño pudo de a poco ir deteniendo el impulso y disfrutar el presente.
"Trabajamos con la palabra,
con el dibujo para que pudiera
expresarse y explayarse..."
Otra paciente de 6 años de edad que atendí hace cinco años en el Hospital de Niños Dr. Carlos Gutierrez. Llegó a consulta acompañada por su madre.
La niña había sufrido a los 2 meses de nacida una afección en los pulmones que se conoce con el nombre de bronco-neumonía, según Francoise Doltó (médica pediatra y psicoanalista francesa, (1908-1988) afirmó que: "La imagen respiratoria es una de las más primitivas que el niño se forma de su ser". Se pudo observar en el caso mencionado anteriormente que su imagen estaría algo debilitada. Se presentaba como tímida, retraída, le costaba relacionarse con otros niños y la ansiedad aparecía en el momento de ir a cumpleaños de amigos. Deseaba no ir. Si iba permanecía sentada al lado de la mamá ó de alguna tía del agasajado. Silvia Bleichmar (doctora en psicoanálisis, psicóloga y socióloga argentina (1944-2007) hablaba del "desprendimiento de la madre" que ocurre en los primeros años de vida de los niños cuando se tienen que constituir como sujetos singulares; "Experimentan cierta ansiedad". Esto se ve también cuando algunos de ellos no se quieren quedar en el jardín de infantes: lloran, se enojan y les pegan a sus compañeros.
Con la pequeña del ejemplo mencionado trabajé con la palabra y el juego para que poco a poco se sintiera más segura de sí misma y por lo tanto poder disfrutar de reuniones con sus amigos.
Ante estas situaciones: ¿cómo intervenimos como terapeutas?. Podemos intervenir a través del uso de elementos como: crayones, hojas de papel de colores, plastilina, libros para colorear, rompecabezas, piezas de lego, juego con fichas y caja de juegos. Se juega con tranquilidad esperando el turno de cada uno y así el niño se da cuenta que cuando espera,
no pasa nada malo.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_c7a807bb1cd448218730b176c28c6ccef000.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_c7a807bb1cd448218730b176c28c6ccef000.jpg)
Un niño es un espíritu
creativo, sensible, moldeable,
en permanente cambio.
¿Cómo ponemos límites
en la era digital?
¿Cómo nos manejamos en una realidad con cambios sociales tan vertiginosos?
¿Podemos reflexionar
con nuestros hijos?
• Atención niños y adolescentes
• Entrevista a padres
• Orientación vocacional
• Psicodiagnósticos
PSICÓLOGA CLÍNICA
Viviana Noemí Cristóbal
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_a1249d14a20546c986dfbaa31909c015f000.jpg/v1/fill/w_960,h_540,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_a1249d14a20546c986dfbaa31909c015f000.jpg)
Alicia S. Mariani
CONTADORA PÚBLICA (UBA)
• Impuestos
• Contabilidad
• Sueldos
• Declaraciones Juradas Informativas
• Determinativas
• Moratorias Impositivas
• Formularios 572 Web
15-4164-0350
![SAN JOSE 3](https://static.wixstatic.com/media/971090_9e18e1ef6c3e4afc8b2b2fedf67de850~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_627,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/971090_9e18e1ef6c3e4afc8b2b2fedf67de850~mv2.jpg)
![SAN JOSE 2](https://static.wixstatic.com/media/971090_af9c5f420bd140ffa96cef778721e314~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_627,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/971090_af9c5f420bd140ffa96cef778721e314~mv2.jpg)
![SAN JOSE 4](https://static.wixstatic.com/media/971090_4b90b9f84b3c446880a672d01456233f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_663,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/971090_4b90b9f84b3c446880a672d01456233f~mv2.jpg)
![SAN JOSE 3](https://static.wixstatic.com/media/971090_9e18e1ef6c3e4afc8b2b2fedf67de850~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_627,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/971090_9e18e1ef6c3e4afc8b2b2fedf67de850~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_03c50f8fe4a34cc297a984e483a282eff000.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_03c50f8fe4a34cc297a984e483a282eff000.jpg)
CONSTELACIONES FAMILIARES
E.M.D.R. E.F.T. SEXOLOGÍA CLÍNICA
• Adultos • Parejas • Niños • Orientación a padres
• Talleres por zoom
Leticia Cohen. Psicóloga
(UBA) M.N. 12783
Autora del libro " Descubriendo
las Constelaciones Familiares
en solo 60 minutos" (Editorial Kier)
4983-2341 / 3533-9255 / 15-6552-6589
info@modosdesanarse.com.ar www.modosdesanarse.com.ar
Otros textos de la misma autora
"Si hay un abuelo ansioso
y una madre ansiosa esto
va a dar como resultado
un niño ansioso y temeroso..."
"...(Los terapeutas) podemos intervenir ayudando a controlar la ansiedad a través de la palabra y el juego respetando los sentimientos del niño sin aumentar los temores"
"
TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN
A través de esta nota me he propuesto dar cuenta acerca de la relación que mantiene el ser humano con la comida.
Cuando el niño nace se encuentra en situación inicial de total indefensión, por lo tanto debe ser sostenido por un adulto llámese madre, padre ó cuidador/a que le asegure la continuación de su vida. Esto supone un apego que a lo largo de su desarrollo ocasionará sentimientos, mecanismos de defensa, sensaciones emocionales placenteras y displacenteras con respecto a estos adultos responsables de su crianza..."