![ooo.png](https://static.wixstatic.com/media/971090_ba84b4392c6345a6812e6c153b72647f~mv2.png/v1/fill/w_613,h_605,al_c,lg_1,q_90,enc_avif,quality_auto/ooo.png)
TAG
Trastorno de angustia
generalizada
Psicología científica
Por Diego Herrera
Dibujo: Liliana Vicente
¿Y si me echan del trabajo? ¿Pierdo el colectivo?
¿Enfermo o el dinero no alcanza? ¿Arrepiento de no
ver familiares el día que ya no estén? ¿Si me engaña
y no me doy cuenta? ¿Si la economía se hunde?
Pensamientos razonablemente lógicos pero catastróficos, repetitivos, y referidos a distintas áreas, causando malestar por su disfuncionalidad es lo que define al trastorno de ansiedad generalizada (TAG), naturalizado en nuestra cultura donde
“prevenir es curar” pero distinguimos en la clínica la preocupación en donde la misma es funcional y adaptativa, ya que nos prepara y alerta de problemas (específicos y concretos) a resolver y la preocupación excesiva sobre diferentes y múltiples temáticas sin un plan de acción y de carácter catastrófico, ocupando mucho tiempo en la esfera cognitiva, derivándose en sintomatología física y emocional.
"...preocupación excesiva sobre
diferentes y múltiples temáticas
sin un plan de acción y
de carácter catastrófico..."
¿Por qué insidioso?
De acuerdo a las cifras estadísticas de diagnóstico del TAG, lo padece entre el 4 y 6 % de la sociedad (varía según el país), pero lo cierto es que de los diagnosticados con TAG el 66% no recibe tratamiento, el 30% sufre además de depresión, el 60% son mujeres y el 40% son hombres. Insidioso por la naturalidad con la cual se percibe a estos pensamientos e imágenes, la preocupación, que se presenta tanto en niños, adolescentes y adultos, como adultos mayores, tendiendo a ser crónico mientras no se lo trate de forma pronta y precisa. El único tratamiento validado por la psicología y que ha mostrado eficacia para este trastorno es el tratamiento cognitivo conductual para la ansiedad generalizada. Así mismo muestra una baja tasa de remisión, es decir de curación, descartando toda cuestión física, hormonal, clínica.
"El único tratamiento validado
por la psicología y que ha
mostrado eficacia para este
trastorno es el tratamiento
cognitivo conductual para
la ansiedad generalizada."
El TAG, diagnosticado puede presentar conjuntamente la siguiente sintomatología: cansancio, fatiga, agitación, dificultad para concentrarse, insomnio y trastornos del sueño, irritabilidad, inquietud, impaciencia, mareos, vértigo, dolores de cabeza, tensión muscular (muy frecuente), sequedad en la boca, palpitaciones, molestias digestivas, sudoración o temblores. El cerebro posee en la parte más interna lo que se denomina “sistema límbico”, el cual en el TAG, la amígdala y el hipocampo se ven afectados, como también áreas de la corteza cerebral.
"La buena noticia es
que este trastorno
tiene tratamiento..."
La buena noticia es que este trastorno tiene tratamiento, requiere de terapeutas especializados en terapias validadas y en específico para el TAG, de lo contrario no habrá posibles resultados. Con otro tipo de tratamientos no eficaces como el psicoanálisis tiende a exacerbar los síntomas y a darle curso crónico al trastorno. Las guías internacionales de NICE y APA, recomiendan el tratamiento mencionado más arriba para este trastorno (TCC). Hay que aclarar que el ambiente también se ve afectado: la familia, la pareja, las relaciones intimas, ya que la persona se encuentra en constante estado de preocupación, miedo, alarma, expectativa de ocurrir una catástrofe, lo que no le permite disfrutar de sus actividades, tampoco las de ocio, y se va deteriorando su salud físico, como también la calidad de sus vínculos interpersonales debido al empobrecimiento de las habilidades sociales que este trastorno afecta, como la asertividad (decir las cosas de modo adecuado), empatía.
Se destaca en este tipo de pacientes la altísima intolerancia a la incertidumbre, a la frustración, por lo cual los pacientes intentan a través de su pensamiento lograr certeza, obteniendo más preocupación, ansiedad e incertidumbre. Se trabaja entonces la tolerancia a la frustración, la asignación de tiempos de preocupación, la tolerancia a la incertidumbre, y la distinción entre problemas reales y preocupaciones funcionales a los mismos, de los que no lo son, y por los cuales no puede el paciente hacer nada, para así acotar sus preocupaciones y generar planeamientos concretos para sus motivos o áreas de preocupación. En algunos casos se requiere también intervención farmacológica conjuntamente con el tratamiento psicológico debido a que va acompañado de muchos síntomas físicos y otros trastornos como los depresivos, así también por sus bajas tasas de remisión (curación próxima al 40%), habiendo recaídas en un 27% a los 3 años.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_03c50f8fe4a34cc297a984e483a282eff000.jpg/v1/fill/w_975,h_548,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_03c50f8fe4a34cc297a984e483a282eff000.jpg)
CONSTELACIONES FAMILIARES
E.M.D.R. E.F.T. SEXOLOGÍA CLÍNICA
• Adultos • Parejas • Niños • Orientación a padres
• Talleres por zoom
Leticia Cohen. Psicóloga
(UBA) M.N. 12783
Autora del libro " Descubriendo
las Constelaciones Familiares
en solo 60 minutos" (Editorial Kier)
4983-2341 / 3533-9255 / 15-6552-6589
info@modosdesanarse.com.ar www.modosdesanarse.com.ar
![SAN JOSE 3](https://static.wixstatic.com/media/971090_9e18e1ef6c3e4afc8b2b2fedf67de850~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_627,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/971090_9e18e1ef6c3e4afc8b2b2fedf67de850~mv2.jpg)
![SAN JOSE 2](https://static.wixstatic.com/media/971090_af9c5f420bd140ffa96cef778721e314~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_627,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/971090_af9c5f420bd140ffa96cef778721e314~mv2.jpg)
![SAN JOSE 4](https://static.wixstatic.com/media/971090_4b90b9f84b3c446880a672d01456233f~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_663,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/971090_4b90b9f84b3c446880a672d01456233f~mv2.jpg)
![SAN JOSE 3](https://static.wixstatic.com/media/971090_9e18e1ef6c3e4afc8b2b2fedf67de850~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_627,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/971090_9e18e1ef6c3e4afc8b2b2fedf67de850~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_c7a807bb1cd448218730b176c28c6ccef000.jpg/v1/fill/w_979,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_c7a807bb1cd448218730b176c28c6ccef000.jpg)
Un niño es un espíritu
creativo, sensible, moldeable,
en permanente cambio.
¿Cómo ponemos límites
en la era digital?
¿Cómo nos manejamos en una realidad con cambios sociales tan vertiginosos?
¿Podemos reflexionar
con nuestros hijos?
• Atención niños y adolescentes
• Entrevista a padres
• Orientación vocacional
• Psicodiagnósticos
PSICÓLOGA CLÍNICA
Viviana Noemí Cristóbal
Otros textos DMX
![SAN BENITO.jpg](https://static.wixstatic.com/media/971090_5bbde6eb7f59408b8b2847ccbdde89ff~mv2.jpg/v1/crop/x_2,y_4,w_1168,h_666/fill/w_600,h_342,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/SAN%20BENITO.jpg)
"El crear y pintar mándalas se ha vuelto un entretenimiento y desarrollo de la creatividad donde las personas sienten cierta sensación de relajación y bienestar si bien esto es real,
su contenido es mucho más profundo..."
![NUESTRA SEÑORA DE LUJAN.jpg](https://static.wixstatic.com/media/971090_40934b32478a48dca325ba9a22f5596e~mv2.jpg/v1/crop/x_6,y_20,w_1171,h_660/fill/w_596,h_336,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/NUESTRA%20SE%C3%91ORA%20DE%20LUJAN.jpg)
"La Virgen de Sumampa se encuentra
en la misma capilla de tejas
desde hace casi cuatro siglos y ocupa
el mismo solar campestre."
![SAN JOSE OBRERO II.jpg](https://static.wixstatic.com/media/971090_1346590fce4c4f7a94df4c063dfbf9fb~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_0,w_1171,h_673/fill/w_626,h_360,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/SAN%20JOSE%20OBRERO%20II.jpg)
"Las áreas motoras
y sensoriales de la mano
ocupan en la corteza
cerebral una extensa área.
(...) Con el tiempo, la mano humana adquirió funciones sensitivas. Sin esta capacidad el cerebro humano no lograría su desarrollo..."
"Si hay un abuelo ansioso
y una madre ansiosa esto
va a dar como resultado
un niño ansioso y temeroso..."
"...(Los terapeutas) podemos intervenir ayudando a controlar la ansiedad a través de la palabra y el juego respetando los sentimientos del niño sin aumentar los temores"
Acerca de la fortaleza en tomar de la vida lo que ella nos permita.
"Michel desde siempre debió vencer sus limitaciones aceptándolas, dejándolas existir. En conciertos hubo veces que tocando de modo efusivo sufrió fracturas en sus dedos sin que nadie se percatara de ello. En un documental sobre su vida confesó temer a la muerte pero no al dolor porque a él ya estaba acostumbrado."
VER
![SVM 2.jpg](https://static.wixstatic.com/media/971090_22a29d31828345b593a632e322dd7f14~mv2.jpg/v1/fill/w_470,h_468,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/SVM%202.jpg)
"Para los que hasta ahora no han concurrido a un taller y no saben cómo es esta modalidad, les aclaro que se trabaja con representantes. Por eso se puede trabajar tanto con los vivos como con los muertos, que en general, tienen una gran incidencia en las familias..."
VER
![SAN JOSE XX.jpg](https://static.wixstatic.com/media/971090_d2ef614119074306945edf22141f9b7c~mv2.jpg/v1/crop/x_480,y_3,w_1439,h_1278/fill/w_512,h_455,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/SAN%20JOSE%20XX.jpg)
BALANCE Y AUTOMONITOREO
"Es cierto que mucha gente se angustia llegando a su fecha de cumpleaños o a finalizar el año. ¿Por qué? Ni la cronología ni los astros generan cambios anímicos, es la persona quien realiza razonamientos distorsionados, pero cognitivamente sabemos que las creencias, pensamientos y valores activan emociones y viceversa...."
VER
"El sueño no tiene moral, allí todo contenido es posible, ya que pone el juego una realidad donde no existe “lo bueno y lo malo”, simplemente sucede. El contenido es como lo más extraño y lo más propio, porque eso que nos resulta tan ajeno proviene de nosotros mismos.
(...)
Siempre tiene que ver con “la otra escena”, con ese otro que somos cuando no somos este."
"Nació en Washington el 29 de abril de 1899
en el seno de una familia negra de clase media."
"En 1927, Ellington fue el primero en usar
como instrumento la voz humana."
"...un refinado ejemplo de lo que un negro podía
lograr como ideal de ascenso social."
“ ‘Quiero hacer la música del negro americano’, dijo una vez
acentuando la palabra ‘americano’ , ya que el negro de allí
tiene más en común con el hombre blanco que con el del
África negra.
"