GANDHI
![145264171_845840705977633_79783623771086](https://static.wixstatic.com/media/971090_a28140696cb94738b89cd500be11cd95~mv2.jpg/v1/fill/w_313,h_456,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/145264171_845840705977633_79783623771086.jpg)
Su "gambeta"
a los ingleses
Por Ivana Guerchicoff
Dibujo: Liliana Vicente
Hacia 1930 la India estaba ocupada por Gran Bretaña siendo una parte importante del Imperio Británico. El 12 de marzo de ese mismo año, Mahatma Gandhi comienza la manifestación conocida como la “Marcha de la Sal”, que para algunos es un hecho precedente con miras a lograr la independencia de la India.
El Mahatma hacía años realizaba sus manifestaciones de “No violencia” y huelgas de hambre para lograr un estatuto de autonomía para la India similar al que tenían otras colonias del Imperio, como Canadá y Australia. Sin embargo, estas manifestaciones no lograron el objetivo deseado, por lo que miembros de su mismo partido (Partido del Congreso Nacional Indio), proponen medidas más violentas y drásticas, como sublevaciones armadas para expulsar a los ingleses.
"...los ingleses al ocupar
el territorio hindú se habían
apropiado de la producción
de sal que hasta ese
momento era un acto
libre del pueblo."
Como una forma más de dominio, los ingleses al ocupar el territorio hindú se habían apropiado de la producción de sal que hasta ese momento era un acto libre del pueblo. Cualquier persona que lo necesitara producía sal tomando agua del mar y dejándola evaporar en un cuenco. Los británicos establecieron un impuesto sobre la sal consumida. La sal era un producto de vital importancia y elevadísima demanda para conservar la carne y otros alimentos, debido a la escasez de mecanismos de refrigeración con que contaban los pobladores hindúes Los británicos impusieron severas penas para quienes produjese sal de forma autónoma.
"...desobediencia civil
será el ejercicio
del derecho natural..."
Gandhi, insiste con su camino de la “No violencia” y advierte al virrey de la India que su próxima campaña de desobediencia civil será el ejercicio del derecho natural de los hindúes a producir sal. Así es como Gandhi deja su vivienda al noroeste del país, acompañado de algunas decenas de discípulos y de un séquito de periodistas.
"Gandhi alienta
a sus compatriotas
a violar el monopolio
impuesto por el
gobierno británico..."
Después de un recorrido a pie de 300 kilómetros, llega el 6 de abril de 1930 a la costa del Índico. Avanza dentro del agua y recoge en sus manos un poco de sal. Por este gesto irrisorio y altamente simbólico, Gandhi alienta a sus compatriotas a violar el monopolio impuesto por el gobierno británico sobre la producción y distribución de sal.
"...Gandhi consideraba
necesarioque la protesta
a favor de la independencia
se dirigiera primeramente
contra un hecho que perjudicase
a toda la población..."
Las autoridades coloniales británicas ignoraron la invitación de Gandhi a boicotear el monopolio británico sobre la sal. Varios compañeros políticos de Gandhi no encontraron razón en esa invitación pero Gandhi consideraba necesario que la protesta a favor de la independencia se dirigiera primeramente contra un hecho o situacìón que perjudicase directamente a toda la población de la India, sean hindúes o musulmanes, y de cualquier casta, siendo que las características económicas de la sal hacía que un "boicot contra la sal" fuese más popular que una protesta contra leyes abstractas de autodeterminación política. El hecho que la población más pobre de la India sufriera las consecuencias del impuesto británico le daba un carácter más legítimo y masivo a la protesta.
"...la multitud nutrida
de varios miles
de simpatizantes imitó
al Mahatma y recogió
agua salada..."
En la playa la multitud nutrida de varios miles de simpatizantes imitó al Mahatma y recogió agua salada en recipientes. Su ejemplo fue seguido por todo el país. De Karachi a Bombay los Indios evaporaban el agua y recogían la sal a plena luz del día, desafiando a los británicos. Estos últimos llenaron sus cárceles con 60.000 ladrones de sal indios.
"Finalmente el virrey
reconoció su impotencia
para imponer
la ley británica..."
Los independentistas indios fieles a las recomendaciones de Gandhi no se resistieron a los arrestos violentos de la policía colonial. El mismo Mahatma fue detenido y pasó nueve meses en prisión. Finalmente el virrey reconoció su impotencia para imponer la ley británica, a menos que se utilizara ampliamente una represión violenta con el riesgo que esa reacción quitara a los británicos todo crédito ante los indios, incluidas las élites. Cediendo a las peticiones de Gandhi, el virrey liberó a todos los prisioneros y presionado por las circunstancias reconoció a los indios el derecho a recolectar ellos mismos la sal.
El Mahatma fue recibido triunfalmente en Londres por los liberales británicos que aceptaban una próxima independencia de la India, aunque los políticos británicos carecían de planes efectivos en el corto plazo, y dudaban entre una plena independencia o la autonomía dentro de la Commonwealth de modo análogo a Canadá o Australia. La discusión sobre la independencia india sería aplazada por la Segunda Guerra y las disensiones entre hindúes y musulmanes. El 15 de agosto de 1947 el Imperio de las Indias se convirtió por fin en independiente, retornando nuevamente a la libertad, pero al precio de una salvaje guerra religiosa y de la separación de India y Pakistán. En el contexto de aquel conflicto, Gandhi perdió la vida el 30 de enero de 1948, víctima de un fanático derechista hindú.
"...el gobierno colonial británico
dependía del consentimiento
de la opinión pública de la India..."
La “Marcha de la sal” supuso para los indios el equivalente al motín de Boston que condujo a los Estados Unidos a la independencia. Aun cuando no significó que Gran Bretaña aceptase una mayor autonomía política para la India, sí dejó claramente expuesto que el gobierno colonial británico dependía del consentimiento de la opinión pública de la India, lo que forzó a los británicos a evitar una confrontación violenta contra Gandhi y sus seguidores.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_07608b0b281a42bcafaea6a99b070d47f000.jpg/v1/fill/w_1237,h_696,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_07608b0b281a42bcafaea6a99b070d47f000.jpg)
![SAN PIO.jpg](https://static.wixstatic.com/media/971090_a0cf759c2748492c8b4a27653c3eb5c0~mv2.jpg/v1/fill/w_19,h_20,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/SAN%20PIO.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_a1249d14a20546c986dfbaa31909c015f000.jpg/v1/fill/w_960,h_540,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_a1249d14a20546c986dfbaa31909c015f000.jpg)
Alicia S. Mariani
CONTADORA PÚBLICA (UBA)
• Impuestos
• Contabilidad
• Sueldos
• Declaraciones Juradas Informativas
• Determinativas
• Moratorias Impositivas
• Formularios 572 Web
15-4164-0350
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_bcd6bf1267b1478f877210e2fa200397f000.jpg/v1/fill/w_393,h_221,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_bcd6bf1267b1478f877210e2fa200397f000.jpg)
4982.5245
11.4472.5324
(Maximiliano)
11-5347.2887
(Matías)
Gral. Martín
de Gainza 1093
(CABA)
VAMOS A
DOMICILIO
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_03c50f8fe4a34cc297a984e483a282eff000.jpg/v1/fill/w_968,h_545,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_03c50f8fe4a34cc297a984e483a282eff000.jpg)
CONSTELACIONES FAMILIARES
E.M.D.R. E.F.T. SEXOLOGÍA CLÍNICA
• Adultos • Parejas • Niños • Orientación a padres
• Talleres por zoom
Leticia Cohen. Psicóloga
(UBA) M.N. 12783
Autora del libro " Descubriendo
las Constelaciones Familiares
en solo 60 minutos" (Editorial Kier)
4983-2341 / 3533-9255 / 15-6552-6589
info@modosdesanarse.com.ar www.modosdesanarse.com.ar
![2](https://static.wixstatic.com/media/971090_1262647796a94f0fbbbfcd6d8b490120~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_675,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/971090_1262647796a94f0fbbbfcd6d8b490120~mv2.jpg)
![1](https://static.wixstatic.com/media/971090_fc3585c25d094271a70998d0dda4c1c9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_675,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/971090_fc3585c25d094271a70998d0dda4c1c9~mv2.jpg)
![2](https://static.wixstatic.com/media/971090_1262647796a94f0fbbbfcd6d8b490120~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_675,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/971090_1262647796a94f0fbbbfcd6d8b490120~mv2.jpg)