NIÑOS Y ADOLESCENTES
EN PROCESO DE APRENDIZAJE
Parte I
Por Viviana Cristóbal
(Psicóloga)
A través de esta nota me he propuesto dar cuenta de cómo los niños logran aprender, de qué modo se modifica la conducta al incorporar conocimientos y el contento que les produce descubrir algo nuevo, algo diferente
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_c7a807bb1cd448218730b176c28c6ccef000.jpg/v1/fill/w_979,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_c7a807bb1cd448218730b176c28c6ccef000.jpg)
Un niño es un espíritu
creativo, sensible, moldeable,
en permanente cambio.
¿Cómo ponemos límites
en la era digital?
¿Cómo nos manejamos en una realidad con cambios sociales tan vertiginosos?
¿Podemos reflexionar
con nuestros hijos?
• Atención niños y adolescentes
• Entrevista a padres
• Orientación vocacional
• Psicodiagnósticos
PSICÓLOGA CLÍNICA
Viviana Noemí Cristóbal
El aprendizaje es una actividad del pensamiento. Existe una fuerza interior, una inclinación natural y un deseo que lleva al ser humano a saber. Cuando un bebé viene al mundo lo esperan adultos que serán responsables de su crianza y crecimiento. Con ellos creará vínculos afectivos y la manera en que se armen estos lazos se reflejará en todas sus actividades futuras. No obstante al desplegarse dicho proceso, se ponen en juego cuestiones personales muy propias de cada individuo: A algunos infantes les cuesta concentrarse, atender o acatar la norma de estar en silencio; cada uno tendrá su ritmo para esta acción, todos no aprenden al mismo tiempo. Al decir de Itziar Tres Borja (Psicóloga en Servicios Sociales, Pamplona-España) "resulta muy difícil avanzar y obtener resultados que satisfagan la demanda de la escuela y la familia".
Como comenta Carlota Sabaté (Psicóloga general sanitarista, Psicoterapeuta y Psicóloga
Escolar, España) "para poder aprender el niño requerirá poder focalizar la atención y, por lo
tanto, implicará poner límite a otras necesidades personales".
Recuerdo una paciente que atendí en mi consultorio, hace seis años. Se trata de una niña de 8 años de edad, de inteligencia media. Cursaba tercer grado. LLegó a la consulta acompañada por su padre quien relataba que su hija se distraía fácilmente en la escuela, le costaba concentrarse, su maestra le decía: "bajá de la palmera". La infante lloraba porque no hacía a tiempo a terminar sus tareas. Le propuse que me contara lo que le ocurría, que pudiera poner en palabras lo que la angustiaba y así poder estar más tranquila y contenida emocionalmente. Realizamos juegos como: puzzles (rompecabezas), sopa de letras, ¿qué objeto falta?, buscar las diferencias.
Otro paciente que atendí hace 5 años: un niño de 10 años de edad, de inteligencia media, cursaba quinto grado, acudió a la consulta acompañado por su madre y estaba angustiado por recibir reiterados llamados de atención por parte de su maestra por no poder estar en silencio en clase, hablaba mucho y distraía a sus compañeros con travesuras. Le propuse hacer juegos para respetar límites y reglas como: dominó, casita robada, escoba de 15, juego con dados y lotería.
En estos casos: ¿cómo intervenimos como terapeutas? A través de la palabra, el juego y la orientación a padres para que puedan acompañar este proceso tan importante en la historia vital; conteniendo y conversando la posibilidad de ir estableciendo límites en las conductas de sus hijos, de ahí la importancia del tratamiento psicológico que ayuda a mejorar en breve la convivencia en la escuela y la familia, si la consulta se realiza a tiempo.
Viviana N. Cristóbal
Lic. en Psicologia (UBA) MN: 61263
Tel.: 4982-4604
Cel.: 1564813671
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_07608b0b281a42bcafaea6a99b070d47f000.jpg/v1/fill/w_1038,h_584,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_07608b0b281a42bcafaea6a99b070d47f000.jpg)
![SAN PIO.jpg](https://static.wixstatic.com/media/971090_a0cf759c2748492c8b4a27653c3eb5c0~mv2.jpg/v1/fill/w_23,h_24,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/SAN%20PIO.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_bcd6bf1267b1478f877210e2fa200397f000.jpg/v1/fill/w_416,h_234,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_bcd6bf1267b1478f877210e2fa200397f000.jpg)
4982.5245
11.4472.5324
(Maximiliano)
11-5347.2887
(Matías)
Gral. Martín de Gainza 1093
(CABA)
VAMOS A
DOMICILIO
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_03c50f8fe4a34cc297a984e483a282eff000.jpg/v1/fill/w_968,h_545,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_03c50f8fe4a34cc297a984e483a282eff000.jpg)
CONSTELACIONES FAMILIARES
E.M.D.R. E.F.T. SEXOLOGÍA CLÍNICA
• Adultos • Parejas • Niños • Orientación a padres
• Talleres por zoom
Leticia Cohen. Psicóloga
(UBA) M.N. 12783
Autora del libro " Descubriendo
las Constelaciones Familiares
en solo 60 minutos" (Editorial Kier)
4983-2341 / 3533-9255 / 15-6552-6589
info@modosdesanarse.com.ar www.modosdesanarse.com.ar
![SJ30.jpg](https://static.wixstatic.com/media/971090_39cb6e83ce914b60afdffead6de12c43~mv2.jpg/v1/crop/x_10,y_10,w_1622,h_929/fill/w_978,h_560,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/SJ30.jpg)
![2](https://static.wixstatic.com/media/971090_1262647796a94f0fbbbfcd6d8b490120~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_675,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/971090_1262647796a94f0fbbbfcd6d8b490120~mv2.jpg)
![1](https://static.wixstatic.com/media/971090_fc3585c25d094271a70998d0dda4c1c9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_675,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/971090_fc3585c25d094271a70998d0dda4c1c9~mv2.jpg)
![2](https://static.wixstatic.com/media/971090_1262647796a94f0fbbbfcd6d8b490120~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_675,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/971090_1262647796a94f0fbbbfcd6d8b490120~mv2.jpg)