Si en la niñez no hubo un apego seguro, ni regulación
emocional, ni capacidad reflexiva... tendrá como resultado:
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
Por Viviana Cristóbal
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_c7a807bb1cd448218730b176c28c6ccef000.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_c7a807bb1cd448218730b176c28c6ccef000.jpg)
• Atención niños y adolescentes
• Entrevista a padres
• Orientación vocacional
• Psicodiagnósticos
4982-4604
15-6481-3671
viviana.cristobal@yahoo.com.ar
Viviana Noemí Cristóbal
Un niño es un espíritu
creativo, sensible, moldeable,
en permanente cambio.
¿Cómo ponemos límites
en la era digital?
¿Cómo nos manejamos en una realidad con cambios sociales tan vertiginosos?
¿Podemos reflexionar
con nuestros hijos?
PSICÓLOGA CLÍNICA
A través de esta nota me he propuesto dar cuenta acerca de la relación que mantiene el ser humano con la comida.
Cuando el niño nace se encuentra en situación inicial de total indefensión, por lo tanto debe ser sostenido por un adulto llámese madre, padre ó cuidador/a que le asegure la continuación de su vida. Esto supone un apego que a lo largo de su desarrollo ocasionará sentimientos, mecanismos de defensa, sensaciones emocionales placenteras y displacenteras con respecto a estos adultos responsables de su crianza.
Si el apego fue inseguro, si hubo falta de regulación emocional y además falta de capacidad reflexiva dará como resultado trastornos en la alimentación. El ser humano en la medida que crece va logrando autonomía en forma gradual.
Una paciente, adolescente de 19 años, que atendí hace cinco años en forma privada en mi consultorio, llegó a consulta derivada por su médico neurólogo, acompañada por su madre; presentaba un aspecto muy delgado, convulsiones. Además estaba medicada por epilepsia. Su diagnóstico era: anorexia nerviosa. Discutía mucho con su madre. En el consultorio observaba sus gestos faciales los que manifestaban ira y enojo. A lo largo del tratamiento noté que la joven no podía regular correctamente sus emociones ni en su interior ni externamente hacia los otros.
La anorexia nerviosa cursa con ansiedad y se relaciona con un aspecto defensivo del rechazo o negativa a comer; la falta de apetito es como un deseo de evitar el dolor. La falta de apetito es uno de los síntomas de la problemática enunciada, aparecen en la persona algunos sentimientos inaceptables ocultos, necesarios de ser puestos en palabra a través de un tratamiento psicológico, ya que a través de ellos siente amenazada su autonomía.
¿De qué manera trabajaremos cómo terapeutas? Debemos escuchar y observar atentamente al paciente, intervenir cuando sea necesario, ser cautelosos y respetuosos con la persona que acude con esta problemática, con este tipo de síntomas. Colaborar para que los pacientes puedan poner en palabras su sufrimiento, ayudarlos a elaborar angustias y conflictos.
Otra paciente: joven de 18 años que atendí en mi consultorio, presentaba sobrepeso. En principio podemos considerarlo como sinónimo de autoagresión. Se atacaba a sí misma con abundante comida y presentaba un temperamento ansioso. Se trabajó en el camino de la búsqueda de que la adolescente empezara a reconocerse y a quererse tal cual es.; también ir regulando sus tiempos hacia el paso a paso que iría ayudando a mejorar los estados ansiosos.
Una niña que traté de 4 años de edad ante el divorcio de sus padres, comenzó a engordar mucho, es un llamado de atención, algo le estaba pasando: ¿querrá con ello llenar un vacío? ¿o temor a dejar de ser niña o como un modo de protegerse dentro de su cuerpo?. Trabajamos en el consultorio para que la niña pudiera poner en palabras la nueva situación de su casa, a poder salir de ese momento negativo, a poder encontrarse con otros momentos positivos para no sentir un vacío. Ayudarla a aceptar la nueva situación y poder acomodarse como decía Piaget.
Por estos motivos es muy importante el tratamiento psicológico, para el vínculo de los niños consigo mismos, con sus padres y con sus pares. Por lo tanto será importante generar un crecimiento necesario de acuerdo a cada ciclo evolutivo.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_a1249d14a20546c986dfbaa31909c015f000.jpg/v1/fill/w_948,h_533,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_a1249d14a20546c986dfbaa31909c015f000.jpg)
Alicia S. Mariani
CONTADORA PÚBLICA (UBA)
• Impuestos
• Contabilidad
• Sueldos
• Declaraciones Juradas Informativas
• Determinativas
• Moratorias Impositivas
• Formularios 572 Web
15-4164-0350
OTROS TEXTOS DMX
Una mirada sencilla de voz débil. Un rostro duro tal vez coraza. Y un corazón traducido en sonido, se perciben a través de la música como de las fotografías del trompetista y cantante de jazz estadounidense Chet Baker...
La dignidad de pertenecer revelando su sentido a través de una canción.
Su mensaje de unidad y superación afirmándose en la fuerza colectiva nos es necesario, aún más en los actuales tiempos de incertidumbre....
En búsqueda del destino
Hugo Mujica es uno de nuestros pensadores de mayor peso. Sus reflexiones atravesadas por la filosofía, la poesía, el arte y el misterio, convergen en una expresión auténtica, sincera. Aquí nos hacemos eco de algunas de ellas...
“QUE NUNCA SE TE ENFRÍE EL CORAZÓN”