CANUDOS, UNA GUERRA DE EXTERMINIO
Estado de Bahía, Brasil (1897)
Por Ivana Guerchicoff
![canudos-min-1024x676.jpg](https://static.wixstatic.com/media/971090_a18d82b7b4fc409c92300054f7fd03f6~mv2.jpg/v1/fill/w_768,h_500,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/canudos-min-1024x676.jpg)
En el corazón del sertao brasileño, una de las zonas más áridas del planeta, donde las temperaturas durante todo el año rondan los 40 grados, y los suelos áridos son poco favorables para la actividad agropecuaria y constantes las sequías; se levantó hacia 1893 la comunidad de Canudos. La misma estaba formada por sertaneros de diferentes estados del nordeste, quienes siguiendo los designios mesiánicos de un líder religioso renegaban del gobierno republicano y añoraban con volver a la monarquía. Ese hombre llamado Antonio Vicente Mendes Maciel, será más conocido y pasará a la historia como Antonio “Conselheiro”.
"...siguiendo los designios
mesiánicos de un líder religioso renegaban del gobierno
republicano y añoraban con
volver a la monarquía."
La comunidad de Canudos fue creciendo de tal manera que en dos años llegó a ser la segunda ciudad más poblada del estado de Bahía. Los seguidores de Antonio Conselheiro, rechazaban las políticas del gobierno central -que en 1889 había instaurado la República-, y buscaban reinstaurar la monarquía, basándose en las ideas del sebastianismo¹.
"Tanto la Iglesia como
los propietarios de la región
vieron en la comunidad
una posible amenaza..."
Tanto la Iglesia como los propietarios de la región vieron en la comunidad una posible amenaza, al punto que la Iglesia asustada por el gran número de seguidores que iba teniendo, le prohíbe a Conselheiro predicar sermones en la región. Los propietarios por su parte estaban preocupados por el éxodo de mano de obra que iba a parar a Canudos. Así es como se terminó solicitando la intervención del gobierno central para finalizar con la figura del Conselheiro y disolver la comunidad.
"...aquello terminó convirtiéndose
en una ‘guerra de exterminio’
por parte del gobierno,
cuyo resultado fue la destrucción
de la comunidad con bombas
de dinamita y su
población degollada."
En el año 1897 el gobierno envió tres expediciones con intención de acabar con el “problema”, pero las mismas fracasaron. Fue entonces cuando aquello terminó convirtiéndose en una “guerra de exterminio” por parte del gobierno, cuyo resultado fue la destrucción de la comunidad con bombas de dinamita y su población degollada.
Canudos fue considerado por el gobierno republicano como la barbarie, sinónimo de atraso, una vuelta hacia ese pasado al cual querían dejar atrás. La República, apoyándose en su lema nacional ORDEN y PROGRESO, buscó llevar la modernidad y la civilización a todo el país.
"...este episodio mostró las
atrocidades cometidas por
quienes hasta ese entonces
se consideraban héroes de
guerra y fieles defensores
del modelo republicano..."
Canudos se interpuso entonces en los propósitos del gobierno. No obstante, este episodio mostró las atrocidades cometidas por quienes hasta ese entonces se consideraban héroes de guerra y fieles defensores del modelo republicano, formados bajo la ideología positivista, propia de la segunda mitad del siglo XIX.
En síntesis, aquella guerra entre civilización y barbarie señaló la falta de integración entre la región norte y sur del Brasil, dejando a flor de piel las fallas del gobierno republicano.
A raíz de este episodio, el ejército se vio terriblemente desprestigiado por las atrocidades cometidas y quienes en un principio fueron considerados “fanáticos monarquistas”, pasarían a ser llamados “brasileños” y “hermanos”.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1- El rey Sebastián de Portugal había muerto en la batalla de Alcazarquibir contra los moros en Marruecos, en 1578. Luego de su muerte se unifica la corona española y la portuguesa, hasta 1640. En esa época surgen manifestaciones mesiánicas, conocidas como sebastianismo, que sostenían que Don Sebastián no había muerto y que volvería para liberar a Portugal.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_c7a807bb1cd448218730b176c28c6ccef000.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_c7a807bb1cd448218730b176c28c6ccef000.jpg)
Un niño es un espíritu
creativo, sensible, moldeable,
en permanente cambio.
¿Cómo ponemos límites
en la era digital?
¿Cómo nos manejamos en una realidad con cambios sociales tan vertiginosos?
¿Podemos reflexionar
con nuestros hijos?
PSICÓLOGA CLÍNICA
• Atención niños y adolescentes
• Entrevista a padres
• Orientación vocacional
• Psicodiagnósticos
4982-4604
15-6481-3671
viviana.cristobal@yahoo.com.ar
Viviana Noemí Cristóbal
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_a1249d14a20546c986dfbaa31909c015f000.jpg/v1/fill/w_946,h_532,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_a1249d14a20546c986dfbaa31909c015f000.jpg)
Alicia S. Mariani
CONTADORA PÚBLICA (UBA)
• Impuestos
• Contabilidad
• Sueldos
• Declaraciones Juradas Informativas
• Determinativas
• Moratorias Impositivas
• Formularios 572 Web
OTROS TEXTOS DMX
Una mirada sencilla de voz débil. Un rostro duro tal vez coraza. Y un corazón traducido en sonido, se perciben a través de la música como de las fotografías del trompetista y cantante de jazz estadounidense Chet Baker...
La dignidad de pertenecer revelando su sentido a través de una canción.
Su mensaje de unidad y superación afirmándose en la fuerza colectiva nos es necesario, aún más en los actuales tiempos de incertidumbre....
En búsqueda del destino
Hugo Mujica es uno de nuestros pensadores de mayor peso. Sus reflexiones atravesadas por la filosofía, la poesía, el arte y el misterio, convergen en una expresión auténtica, sincera. Aquí nos hacemos eco de algunas de ellas...
“QUE NUNCA SE TE ENFRÍE EL CORAZÓN”
Acerca del documental “El ángel de la selva”,
sobre Marta Teodora Schwart, médica de la triple frontera.
Las urbes concentran casi todo: población, oportunidades, riquezas, miserias... excepto necesidades. Estas últimas pertenecen a cualquier paisaje, y quien se desprende de la comodidad urbana para cruzar fronteras hacia la intemperie posee una historia que contar...
"San Luis" A. Spinetta
DEVOCIONES
Un permanente innovador del sonido brotado de su arco iris musical en donde siempre hubo una canción cuya letra se posó en las alturas de la poética mayor
"SERÁS LO QUE DEBAS SER
O NO SERÁS NADA" (Documental)