![M1.png](https://static.wixstatic.com/media/971090_8a340fa93e234de8bfb2d7c57ff122ab~mv2.png/v1/fill/w_304,h_580,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/M1.png)
NO SOMOS LO QUE PENSAMOS
Psicología
Por Diego Herrera
Dibujo: Liliana Vicente
Esto se evidencia pensamientos obsesivos, donde hay sufrimiento emocional, porque quien de manera intrusiva pensó “sino me lavo tres veces las manos tal familiar podrá fallecer”, le cree al pensamiento
En prácticas de psicología basadas en la evidencia: La Práctica Basada en Evidencias (PBE) es definida como “El uso consciente, explícito y juicioso de la evidencia más actual y vigente en la toma de decisiones en la atención individual de los pacientes”, el trabajo con los pensamientos es de suma utilidad e importancia ya que hay evidencia empírica producto de investigaciones de la incidencia recíproca entre los pensamientos y el estado de ánimo.
"...contamos con el polo fisiológico para comprender (el comportamiento humano), cognitivo (foco atencional, pensamientos, creencias), conductual (lo que hacemos) y el emocional."
El concepto de ESQUEMA que utilizamos los psicólogos que aplicamos terapias basadas en la evidencia hace referencia justamente a eso, a tener en cuenta que las circunstancias de la vida cotidiana, gatillan o “activan” pensamientos automáticos (rápidos, fugaces, telegráficos, incluso apenas perceptibles en el procesamiento consciente), éstos a su vez activan una respuesta fisiológica, cognitiva y/o conductual, pero como mencione anteriormente, la relación es de incidencia recíproca, por lo que a su vez una activación emocional (tristeza, ira, alegría, etc.), activará pensamientos desde un razonamiento emocional, poniendo en evidencia esquemas nucleares (subyacentes) de la personalidad, construidos acerca de uno mismo, del mundo, del futuro. Entonces el concepto de esquema es fundamental para entender el comportamiento humano, ya que contamos con el polo fisiológico para comprenderlo, cognitivo (foco atencional, pensamientos, creencias), conductual (lo que hacemos) y el emocional.
En terapia cognitiva nos centramos específicamente en la intervención de los aspectos cognitivo y conductual, y en el caso de querer generar sinergia en los tratamientos, es decir mayor eficacia aún, o donde tratamientos combinados con medicación hayan probado mayor eficiencia en trastornos específicos, se atenderá al polo fisiológico desde la psiquiatría además, sabiendo que habrá incidencia también en los aspectos emocionales.
"NO SOMOS LO QUE PENSAMOS"
Por lo mencionado brevemente, es importante el monitoreo de pensamientos, sabiendo que la distorsión en los mismos ocasiona emociones displacenteras. La función del pensamiento es hacernos más adaptativos al medio, si los pensamientos no reflejan de un modo funcional y adaptativo al medio en el cual nos desarrollamos y vivimos, estos se vuelven rígidos, disfuncionales, desadaptativos, trayéndonos sufrimiento emocional, y por lo tanto conductual, (actuaremos en consecuencia). La importancia de saber que NO SOMOS LO QUE PENSAMOS, es decir, realizar un distanciamiento cognitivo es de suma importancia, no identificándonos con lo que pensamos, sino que simplemente el pensamiento, tanto como los hábitos, son aprendidos por funcionalidad caduca y repetición, en el caso de los que traen sufrimiento, y son producto de procesamientos de creencias nucleares acerca de uno mismo, del mundo y del futuro como mencionaba antes. Esto se evidencia en alto grado en los pensamientos obsesivos, donde hay mucho sufrimiento emocional, porque la persona que de manera intrusiva pensó “sino me lavo 3 veces las manos tal familiar podrá fallecer”, le CREE al pensamiento, emocionalmente siente muchísimo displacer y conductualmente de manera compulsiva tiene que lavarse las manos, sin cuestionarse un momento que es simplemente un pensamiento, y que ello no la identifica. Estoy hablando a rasgos generales simplemente para ilustrar, pero claro que hay casos complejos.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_a1249d14a20546c986dfbaa31909c015f000.jpg/v1/fill/w_946,h_532,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_a1249d14a20546c986dfbaa31909c015f000.jpg)
Alicia S. Mariani
CONTADORA PÚBLICA (UBA)
• Impuestos
• Contabilidad
• Sueldos
• Declaraciones Juradas Informativas
• Determinativas
• Moratorias Impositivas
• Formularios 572 Web
15-4164-0350
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_c7a807bb1cd448218730b176c28c6ccef000.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_c7a807bb1cd448218730b176c28c6ccef000.jpg)
• Atención niños y adolescentes
• Entrevista a padres
• Orientación vocacional
• Psicodiagnósticos
Viviana Noemí Cristóbal
4982-4604
15-6481-3671
Un niño es un espíritu
creativo, sensible, moldeable,
en permanente cambio.
¿Cómo ponemos límites
en la era digital?
¿Cómo nos manejamos en una realidad con cambios sociales tan vertiginosos?
¿Podemos reflexionar
con nuestros hijos?
PSICÓLOGA CLÍNICA
OTROS TEXTOS DMX
Una mirada sencilla de voz débil. Un rostro duro tal vez coraza. Y un corazón traducido en sonido, se perciben a través de la música como de las fotografías del trompetista y cantante de jazz estadounidense Chet Baker...
La dignidad de pertenecer revelando su sentido a través de una canción.
Su mensaje de unidad y superación afirmándose en la fuerza colectiva nos es necesario, aún más en los actuales tiempos de incertidumbre....
En búsqueda del destino
Hugo Mujica es uno de nuestros pensadores de mayor peso. Sus reflexiones atravesadas por la filosofía, la poesía, el arte y el misterio, convergen en una expresión auténtica, sincera. Aquí nos hacemos eco de algunas de ellas...
“QUE NUNCA SE TE ENFRÍE EL CORAZÓN”
Acerca del documental “El ángel de la selva”,
sobre Marta Teodora Schwart, médica de la triple frontera.
Las urbes concentran casi todo: población, oportunidades, riquezas, miserias... excepto necesidades. Estas últimas pertenecen a cualquier paisaje, y quien se desprende de la comodidad urbana para cruzar fronteras hacia la intemperie posee una historia que contar...
"San Luis" A. Spinetta
DEVOCIONES
Un permanente innovador del sonido brotado de su arco iris musical en donde siempre hubo una canción cuya letra se posó en las alturas de la poética mayor
"SERÁS LO QUE DEBAS SER
O NO SERÁS NADA" (Documental)