![jjjk.jpg](https://static.wixstatic.com/media/971090_fbbb586495014eb2b8aa3337dc44022a~mv2.jpg/v1/fill/w_305,h_308,al_c,lg_1,q_80,enc_avif,quality_auto/jjjk.jpg)
RADIO
La artesanía comunicacional
del presente
Por Pablo Medina / DMX
Ilustración: Liliana Vicente
La radio, es el primer medio de comunicación que transportó voces replicando a aquellas ancestrales reuniones en que grupos humanos escuchaban relatos, enseñanzas, y por la cual la humanidad construyó cultura.
Ella generó nuevas reuniones alrededor suyo. El mundo modernizó la tradición oral y se hizo presente más que nunca, se impuso como fuente y tronco del encuentro masivo, abierto a la imaginación y la interioridad.
Ya la lectura había desencadenado el pensamiento hecho papel, siglos después solo la aparición de la radiodifusión reinstaló al habla como único elemento comunicacional. Al día de hoy mantiene esa propiedad intacta como patrimonio, ya que la escucha reclama para sí misma un grado de atención que la imagen no requiere: cine, televisión, video, fotografía, gráfica y dibujo, gusten o no, siempre seducen. Porque hay diferencia entre simplemente mirar a Ver, mirar al abrir párpados o Ver al abrir almas. Pero cuando solo somos receptores la exigencia de escuchar es mayor. Oír, es percibir sin necesariamente comprender, pero escuchar reclama una apertura semejante al de Ver, incluso es lo mismo solo que de otra forma.
Tal como en la música, cuando deja de ser repetitiva requiere del intelecto, del apreciar diversos sonidos que convergen en la magia que nos atraviesa, y también altera. Que se captan solo con la participación del silencio. Magia sutil, que en el caso de la radio debe lidiar con la espectacularidad de las pantallas, la imagen que acapara sentidos y embute a cada uno bajo el dominio del entretenimiento, del manejo entre otras cosas de nuestro tiempo, o como decía Guy Deboard: "El espectáculo es, en general, como inversión concreta de la vida, el movimiento autónomo de lo no viviente."
La radio es magia, como la fotografía blanco y negro es a la TV color. La voz no posee el impacto de la imagen, su riqueza radica en que no abstrae ni engulle, conecta subjetividad. Es elemento de comunicación libre de escenarios. Posee la cercanía e intimidad del habla, ese registro cálido e inmediato sobre quienes somos en el contexto universal. Debiendo ella bancársela sola frente a la atención de los oyentes. Ser captada por todo aquel que se encuentre dispuesto como receptor activo en el pensamiento.
Ella es hoy junto a la palabra impresa la artesanía comunicacional de este presente. Es nuestra foto en sepia, nuestro cine mudo, nuestro dibujo o pintura al óleo. No requiere de maquillaje, solo de apertura.
Como toda artesanía es y será un vehículo de regreso, porque ella posee ese único cuerpo esencial a trabajar, pulir y revelar: el color humano hecho voz.
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_a1249d14a20546c986dfbaa31909c015f000.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_a1249d14a20546c986dfbaa31909c015f000.jpg)
Alicia S. Mariani
CONTADORA PÚBLICA (UBA)
• Impuestos
• Contabilidad
• Sueldos
• Declaraciones Juradas Informativas
• Determinativas
• Moratorias Impositivas
• Formularios 572 Web
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_a1249d14a20546c986dfbaa31909c015f000.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_a1249d14a20546c986dfbaa31909c015f000.jpg)
Alicia S. Mariani
CONTADORA PÚBLICA (UBA)
• Impuestos
• Contabilidad
• Sueldos
• Declaraciones Juradas Informativas
• Determinativas
• Moratorias Impositivas
• Formularios 572 Web
15-4164-0350
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_07608b0b281a42bcafaea6a99b070d47f000.jpg/v1/fill/w_1040,h_585,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_07608b0b281a42bcafaea6a99b070d47f000.jpg)
![SAN PIO.jpg](https://static.wixstatic.com/media/971090_a0cf759c2748492c8b4a27653c3eb5c0~mv2.jpg/v1/fill/w_23,h_24,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/SAN%20PIO.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_bcd6bf1267b1478f877210e2fa200397f000.jpg/v1/fill/w_416,h_234,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_bcd6bf1267b1478f877210e2fa200397f000.jpg)
4982.5245
11.4472.5324
(Maximiliano)
11-5347.2887
(Matías)
Gral. Martín de Gainza 1093
(CABA)
VAMOS A
DOMICILIO
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_c7a807bb1cd448218730b176c28c6ccef000.jpg/v1/fill/w_979,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_c7a807bb1cd448218730b176c28c6ccef000.jpg)
Un niño es un espíritu
creativo, sensible, moldeable,
en permanente cambio.
¿Cómo ponemos límites
en la era digital?
¿Cómo nos manejamos en una realidad con cambios sociales tan vertiginosos?
¿Podemos reflexionar
con nuestros hijos?
• Atención niños y adolescentes
• Entrevista a padres
• Orientación vocacional
• Psicodiagnósticos
PSICÓLOGA CLÍNICA
Viviana Noemí Cristóbal
![2](https://static.wixstatic.com/media/971090_1262647796a94f0fbbbfcd6d8b490120~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_675,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/971090_1262647796a94f0fbbbfcd6d8b490120~mv2.jpg)
![1](https://static.wixstatic.com/media/971090_fc3585c25d094271a70998d0dda4c1c9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_675,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/971090_fc3585c25d094271a70998d0dda4c1c9~mv2.jpg)
![2](https://static.wixstatic.com/media/971090_1262647796a94f0fbbbfcd6d8b490120~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_675,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/971090_1262647796a94f0fbbbfcd6d8b490120~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/11062b_03c50f8fe4a34cc297a984e483a282eff000.jpg/v1/fill/w_968,h_545,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_03c50f8fe4a34cc297a984e483a282eff000.jpg)
CONSTELACIONES FAMILIARES
E.M.D.R. E.F.T. SEXOLOGÍA CLÍNICA