"SERÁS LO QUE DEBAS SER
O NO SERÁS NADA"
VILAS
El acercamiento a la historia
de una vida tan intensa
como vulnerada
Por Pablo Medina / DMX
Dibujo: Liliana Vicente
En los años setenta Guillermo Vilas puso al tenis en la vidriera del deporte argentino. Se popularizó debido a sus hazañas seguidas por televisión. Los pibes de entonces comenzábamos a usar chombas blancas y pantalones cortos también blancos para con paleta en mano ir a jugar a la plaza del barrio e intentar emular al héroe de vincha y raqueta que hacía un desparramo de triunfos en el centro del mundo.
"...su meta era ganar casi sin advertir
contra quién, como si compitiera
solo consigo mismo."
Willy rozaba el primer puesto y entusiasmaba de alegría a todos, le creíamos, lo seguíamos. Un deportista de máximo profesionalismo, exigencia y competición en donde su meta era ganar casi sin advertir contra quién, como si compitiera solo consigo mismo.
Eduardo Luppo, era por aquellos tiempos un joven tenista aficionado que luego se convirtió en periodista referente del mundo del tenis. Luego los años lo acercaron a un trabajo de investigación que comenzaría en 2008 y demoraría 12 años en revelar la legitimidad nunca reconocida del primer puesto para Guillermo Vilas en el ranking mundial de la ATP (Asociación Tenistas Profesionales), correspondiente a cuatro décadas atrás.
"...53 victorias consecutivas
sobre polvo de ladrillo, resultados contundentes para haber ocupado
el primer puesto del mundo
que jamás se le otorgó."
El audiovisual “Serás lo que debas ser o no serás nada” (Netflix) de Matías Gueilburt, trata acerca de esa investigación en donde expone que entre 1973 y 1978 Vilas desarrolló toda su potencia para ascender a las primeras clasificaciones mundiales, y entre julio y septiembre de 1977 obtuvo 53 victorias consecutivas sobre polvo de ladrillo, resultados merecedores de haber ocupado un primer puesto mundial que jamás se le otorgó.
"...un guerrero
vencido en su reclamo."
El film no es un documental deportivo, es herida expuesta y emotiva de un guerrero vencido en su reclamo. Un acercamiento a la historia de una vida tan intensa como vulnerada, resumida en la grabación -al parecer accidental- de una conversación entre Luppo y Vilas, en donde Guillermo quiebra de impotencia ante la arbitrariedad que siempre padeció.
Al menos desde nuestro lugar -que no es el de críticos sino de opinión- rescatamos y recomendamos cruzar películas de este tipo, que conducen a ocupar el lugar del otro, y ubicarnos frente al reflejo inmediato de lo humano.
Agradecemos a Liliana Vicente
la realización del dibujo que ilustra
esta nota
Un niño es un espíritu
creativo, sensible, moldeable,
en permanente cambio.
PSICÓLOGA CLÍNICA
¿Cómo ponemos límites
en la era digital?
¿Cómo nos manejamos en una realidad con cambios sociales tan vertiginosos?
• Atención niños y adolescentes
• Entrevista a padres
• Orientación vocacional
• Psicodiagnósticos
Viviana Noemí Cristóbal
4982-4604
15-6481-3671
¿Podemos reflexionar
con nuestros hijos?
Alicia S. Mariani
CONTADORA PÚBLICA (UBA)
• Impuestos
• Contabilidad
• Sueldos
• Declaraciones Juradas Informativas
• Determinativas
• Moratorias Impositivas
• Formularios 572 Web
15-4164-0350
OTROS TEXTOS DMX
Una mirada sencilla de voz débil. Un rostro duro tal vez coraza. Y un corazón traducido en sonido, se perciben a través de la música como de las fotografías del trompetista y cantante de jazz estadounidense Chet Baker...
La dignidad de pertenecer revelando su sentido a través de una canción.
Su mensaje de unidad y superación afirmándose en la fuerza colectiva nos es necesario, aún más en los actuales tiempos de incertidumbre....
En búsqueda del destino
Hugo Mujica es uno de nuestros pensadores de mayor peso. Sus reflexiones atravesadas por la filosofía, la poesía, el arte y el misterio, convergen en una expresión auténtica, sincera. Aquí nos hacemos eco de algunas de ellas...
“QUE NUNCA SE TE ENFRÍE EL CORAZÓN”