Constelaciones Familiares
Por Leticia Cohen
Foto: Liliana Vicente
![](https://static.wixstatic.com/media/971090_f600c4d148254668b90ba09b71088f56~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1307,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/971090_f600c4d148254668b90ba09b71088f56~mv2.jpg)
Una vez alguien me preguntó si las constelaciones son la panacea universal, por supuesto que no, sólo son una modalidad que ayuda a encontrar la raíz de los conflictos y orientar hacia la sanación de las perturbaciones en los vínculos y en gran cantidad de situaciones conflictivas de los sistemas (familiares, organizacionales, educativos). En un taller, una persona a la que llamaremos María, consulta porque no puede decidirse qué estudiar, empezó tres carreras y todas las dejó. Hacemos la constelación y ponemos un representante para cada carrera que empezó y dejó y otro para una carrera que dice que le gusta pero que no se anima a empezar. Se coloca a María enfrente de cada disciplina y lo que aparece con la primera es lo siguiente: María empezó esa carrera porque su mamá trabajaba de algo que tenía que ver con esa profesión y siempre le decía que estudiara eso. Ella comenzó la carrera, hizo un año y no pudo, la dejó. Le gustaba pero llegaba a un punto que no podía continuar. Es decir la primera carrera que empezó era la madre y su propio deseo y no el de María, quién por amor ciego, sentía que tenía que complacer. María tiene un tío a quien quiere mucho. Este tío tiene un negocio y ella trabaja en el mismo desde que se inició y conti- núa. El tío puso ese negocio y la llevó a María a trabajar con él porque ella necesitaba trabajar y porque él sabía que ella lo ayudaría a progresar por su capacidad creativa y habilidades manuales. Por ese motivo decidió empezar otra carrera que requiere de esas destrezas. Otra vez comenzó, cursó algunas materias y nuevamente dejó. Otra vez María se siente atada a otro, en este caso su tío, al que de alguna manera teme por diversos comentarios que le hace y porque no se atreve a trabajar menos horas para tener más tiempo para ella y el estudio. Y también porque si trabaja menos le ayuda menos al tío. Y por amor ciego lo tiene que ayudar.
![](https://static.wixstatic.com/media/971090_cf9f5147ec0c409180ca679c477ef4ed~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_682,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/971090_cf9f5147ec0c409180ca679c477ef4ed~mv2.jpg)
La tercera carrera revela que María tiene una relación con el padre perturbada de alguna manera y es como que quiere enmendarla. El padre tiene un oficio y María elige una carrera que involucra ese oficio, como si quisiera salvar al padre. Otra vez el amor ciego. Por supuesto también dejó esta carrera. Y pasamos a la cuarta carrera. María muestra entusiasmo por ésta última y seguridad de que esto es lo que quiere, pero al mismo tiempo siente temor. No es ni por la madre ni por el padre con quienes se trabajó el vínculo y quedó resuelto, sino que es por el tío. Ella tiene la tendencia a hacer por los otros, a satisfacer el deseo de los otros dejando de lado lo que ella necesita.
Lo hizo por la madre para complacerla, lo hizo por el padre para salvarlo, y por el tío para ayudarlo eternamente. De este modo María está en una posición de sumisión y se olvida de sí, como si no tuviera derecho a ser ella misma y seguir sus deseos. Todo esto se hace, en el caso de María, por amor ciego, éste es un amor infantil omnipotente que supone que puede salvar a los que quiere, para ello se pone al servicio de los otros creyendo que los puede alejar del sufrimiento y aparta lo propio. María sufre por ella pero lo deja de lado. Ella tendrá que, de a poco, encontrarse consigo misma y crecer, acceder a un amor claro, inteligente, con luz; un amor adulto que sabe que cada uno tiene su propio destino y debe asumir sus responsabilidades y ella las de ella, solamente las de ella. De este modo, conectada con ella podrá elegir estudiar lo que le gusta de alma, o no estudiar y hacer lo que siente como propio. Los invitamos a participar de esta experiencia sanadora. Bienvenidos/as.
Leticia Cohen. Psicóloga (UBA).
Autora del libro:"Descubriendo las Constelaciones Familiares en solo 60 minutos"
Colaboradora Revista DMX
Clic en cualquier opción:
Comments